Tomado de: Memoria autoras.
Predio ubicado en un borde de la ciudad de Pando, departamento de Canelones pegado a la escuela Nº 194 en un entorno de conformación heterogénea: viviendas de un nivel con retiro frontal y lateral, edificios de tres niveles y galpones de área y altura importante. La propuesta parte de un edificio compacto, en tres niveles. Con la idea de obtener máxima flexibilidad y permeabilidades espaciales, se propone un espacio central de triple altura, con la función de unificar todos los niveles y tener una visión integral y dinámica de todos los espacios incluyendo los exteriores, tanto en el sentido horizontal como en el vertical. Las aulas como unidades pedagógicas se concibieron incorporando el concepto de flexibilidad el de mutabilidad de manera de permitir cambios de función, tamaño y equipamiento. La permeabilidad como concepto buscado no solo se desarrolla en el interior del edificio, sino que el mismo se materializa de forma de buscar un estrecho vínculo con la calle y la escuela vecina a través de la utilización de superficies de aluminio vidriadas. Para mejorar la iluminación y ventilación general del edificio al espacio central se le incorporó bandas de lucernarios generadores de un ambiente cambiante en el transcurso del día y calificando en diferentes atmósferas los distintos niveles del edificio.
Mención Concurso Obra Realizada SAU, 2014.
Ver además:
"Espacios para la educación". En Arquitectura Edición 100 años, SAU, N° 270 (2014). Disponible en: https://issuu.com/bsau/docs/arquitectura_270