Instituto de Higiene y Química - Facultad de Química

Jacobo Vázquez Varela
  • Dirección: AVDA FLORES, GENERAL 2124
  • Fechas inicio-fin: 1903 (concurso), 1904 (piedra fundamental);- 1908 (inauguración), 1910
  • Programas: CENTRO UNIVERSITARIO

Tomado de: Antola, Susana; Carmona, Liliana. Primeros Edificios Universitarios, 1904-1911. Montevideo: Facultad de Arquitectura, 1998.

En la primera década  del siglo, en un momento en que la investigación como proceso constructor de conocimiento conformó el estadio científico dela Universidad, se edificó la sede de la Facultad de Medicina y Ramas Anexas.

Desde fines del siglo XIX, los estudios de medicina se habían ido ampliando considerablemente, incorporando día a día nuevas áreas de estudio. Se instalaron paulatinamente los laboratorios de bacteriología, química, fisiología, radiología y los institutos de higiene- el primero en Sudamérica-, anatomía y química. La presencia de estos servicios y la necesidad de albergar otros, hizo que fuera Medicina la primer carrera en iniciar la construcción de sus sede propia, e instalarse en un edificio proyectado con el fin específico de dar albergue a sus actividades.

(…) Como mediación resultante del debate, se designaron para este edificio dos manzanas regulares resultantes de la extensión del damero – en el espacio de la plaza-, separadas por una vía de tránsito- la actual Avenida General Flores-, debiendo reservarse  un sector para jardines de uso público, por disposición expresa de dicha ley.

(…) El proyecto reflejó la evolución en los objetivos y procedimientos de la enseñanza de la Medicina y Ramas Anexas. El partido adoptado consistió en un agrupamiento de varios volúmenes;  una de las manzanas se destinó a edificio central de la Facultad de Medicina, ocupando la otra los Institutos de Higiene y Química. Estos fueron independizados, por ser los que mayor contacto debían tener en sus funciones con el ámbito exterior, ya que sus fines trascendían la enseñanza curricular y apuntaban a resolver variados problemas de interés público (21). 

(…) Frente a los cuerpos laterales del edificio principal y separados por la Avenida General Flores, se dispusieron los institutos de Química e Higiene, conformando entre ambos un jardín, a modo de espejo del patio de honor. El diseño original de este espacio enjardinado es atribuido al paisajista francés Carlos Racine, con vasta  actuación en nuestro medio. Los volúmenes de ambos institutos recomponen la simetría  del conjunto, aunque sus plantas son diferentes, respondiendo a resoluciones en bloques dentados. El proyecto preveía que se organizaran en subsuelo, planta baja y primer piso, coronando con  mansardas los elementos esquineros y el correspondiente al acceso en el eje compositivo. A pesar de que no se construyó el primer piso  rematado en mansardas en ninguno de los dos institutos, los criterios compositivos y el lenguaje manejado –en correspondencia con los del edificio central-, denotan la concepción unitaria del conjunto edilicio. El referente europeo incidió de modo fundamental, tanto en las construcciones como en el equipamiento, concebidos a imagen y semejanza de los modelos centrales. El Instituto de Química, en su diseño interior y en sus instalaciones de laboratorios, se inspiró en el Instituto de Química de la Universidad de Berlín (24).

(21) El decreto del 5 de enero de 1907 determinó los fines y organización de los Institutos de Anatomía, Química y Fisiología. Al de Química se le asignaron los siguientes fines indicados en su artículo 3: a) Dar a los estudiantes de Medicina y de Farmacia la enseñanza práctica e la Química en sus relaciones con aquellas ciencias. (…)

(24)Ramasso, Jorge Grunwaltdt. OP Ccit. P121.


Bien de Interés Departamental. Decreto Departamental Nº 35.639. Fecha: 13/08/2015


Ver además:

Anales de la Universidad, (1904): 114-155.

IMM. Guía Arquitectónica y Urbanística de Montevideo. Montevideo: Intendencia Municipal de Montevideo. Facultad de Arquitectura, Universidad de la República. Junta de Andalucía, 2008.

Lucchini, A. El concepto de arquitectura y su traducción a formas en el territorio que hoy pertenece a la República Oriental del Uruguay. Libro Segundo. Montevideo: UdelaR, 1988.