Hotel Argentino

Alfredo JONES BROWN
  • Dirección: RBLA DE LOS ARGENTINOS entre DEL PINO, SIMON y ARMENIAJ
  • Fechas inicio-fin: 1920-1930 (inauguración)
  • Programas: HOTEL
  • Información útil: Según algunas de las fuentes quien estuvo a cargo de la obra en las últimas etapas fue el francés Pedro Guichot.

Tomado de: "Argentino Hotel". El Día, Montevideo 13 de Mayo de 1998.

El suntuoso edificio, que trae la digna reminiscencia de los antiguos palacios italianos, es en nuestros días la combinación justa, exacta, sin una falla, de la realidad de un hotel de privilegiada categoría, con gama de servicios, realmente admirables en todos los órdenes y al mismo tiempo un entorno de leyenda donde el recuerdo imperecedero de su creados, Francisco Piria, es arquetipo de una forja de facetas verdaderamente fuera de serie. (…)

Monumento Histórico Nacional. Resolución  Nro. 671/993 

Visto: la gestión de la Comisión del Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Nación, en el sentido de declarar Monumento Histórico las edificaciones del Hotel Piriápolis, del Argentino Hotel y sus dependencias, del Pabellón de las Rosas y Casa del Administrador, fracciones 3 y 4 del Padrón 2008 de la ciudad de Piriápolis, departamento de Maldonado;  

Resultando: 

I) el Hotel Piriápolis (hoy Colonia de Vacaciones de ANEP) y el Argentino Hotel son dos ejemplos de realizaciones del Arquitecto Jones Brown financiadas por Francisco Piria para su proyecto de creación del Balneario Piriápolis;

II) en 1905 funda el primer Hotel de Piriápolis y en 1930 se inaugura el Argentino Hotel, culminando de esta forma la magna obra que Piria realizó en dicha ciudad;

III) Desde el punto de vista arquitectónico se nota el período transcurrido entre uno y otro por la depuración de la forma y la volumetría que la emparenta con otras realizaciones de la época;  

Considerando: 

I) que el 25 de enero de 1942, el Hotel Argentino y el Hotel Piriápolis junto con otros inmuebles del lugar fueron adquiridos por el Estado en subasta judicial; 

II) que los inmuebles de que se trata por su calidad arquitectónica, han logrado con el entorno paisajístico al cual están definitivamente integrado un testimonio patrimonial que debe preservarse; 

 III) que el Poder Ejecutivo, animado de propósito de salvaguardar la integridad de aquellos bienes que forman parte del quehacer histórico, artístico y cultural y arquitectónico del país, estima pertinente acoger la presente propuesta;  

Atento: a lo precedentemente expuesto, a lo informado por la Comisión del Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Nación, a lo dispuesto en la Ley 14.040 del 20 de octubre de 1971 y Decreto Reglamentario 536/972 del 1º de agosto de 1972;  El Ministro de Educación y Cultura, en ejercicio de las atribuciones delegadas;                              

RESUELVE:

Declárase Monumento Histórico las fracciones 3 y 4 del Padrón 2008 de la ciudad de Piriápolis, departamento de Maldonado, compuesto por las edificaciones del Hotel Piriápolis, Hotel Argentino y sus dependencias, Pabellón de las Rosas y el edificio conocido como Casa del Administrador;


Ver además:

"Argentino Hotel 75º aniversario. Una joya brilla en Piriápolis" El País, Suplemento especial, Montevideo: Diciembre 2005.