Tomado de: "El Cine Cantegril". En Revista Hogar y decoración, N° 31. Montevideo: 1948.
Sede del Primer festival Cinematográfico construido en tiempo record (50 días), constituye acabada muestra de perfección técnica: impecable visualidad, sonoridad perfecta, excepcional comodidad y amplitud para 600 espectadores.
Por sus características estéticas, originalidad de sus líneas arquitectónicas, ajustada selección de colores, este cine constituye un verdadero modelo de lo que debe ser una sala de espectáculo en una ciudad balnearia.
Monumento Histórico Nacional. Resolución N° 489/997
Visto: La gestión de la Comisión del Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Nación para que sea declarado Monumento Histórico el ex-Cine Cantegril, ubicado en la Manzana Nº 440, Padrón Nº 9113 calle Prado entre Tenerife y Lake Salt de Punta del Este, Departamento de Maldonado.
Resultando: Que se trata de una construcción del año 1951 que formaba parte de un emprendimiento inmobiliario en Punta del Este cuyo centro social estuvo constituido por el Club Cantegril y el Cine;
Considerando:
I) Que durante los Festivales Internacionales de cine con resonancia mundial durante la década del sesenta cumplió funciones como sala de espectáculos de cine y teatro, sirviendo también como ámbito de congresos y conferencias;
II) Que a partir de 1985 tornó a ser centro de espectáculos como los ofrecidos por Cine Club Maldonado y la Asociación de Teatros del Interior;
III) Se trata un testimonio socio-cultural que corresponde preservar; Atento: a lo precedentemente expuesto, a lo informado por la Comisión del Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Nación, a lo establecido en la Ley Nº 14.040 de 20 de octubre de 1971 y en el Decreto Reglamentario Nº 536 de 1º de agosto de 1972;
El Presidente de la República
RESUELVE:
DECLARASE Monumento Histórico el Cine Cantegril de Punta del Este, Departamento de Maldonado, Padrón Nº 9113, Manzana Nº 440 ubicado en la calle Prado entre Tenerife y Lake Salt;