Tomado de: Machado, Adriana; Rodríguez Prati, Edmundo; Vlaeminck, Luis: Guía del Salto. farq-udelar. Salto, enero 2010. pág.119.
El edificio se inserta en la cuadra mediante un espacio de transición de rico contenido semántico.
Su fachada se resuelve dentro de la vertiente ecléctico-historicista con claras referencias al tratado de Vignola. El tema central, así como el tratamiento decorativo de vanos retoman las imágenes de “Los Cinco Ordenes de la Arquitectura” de este tratadista.
La estructura tripartita del plano de fachada se enmarca con pilastras y friso continuo sobre el que se destacan símbolos representativos de la cultura hermética que profesaban artesanos y maestros de obra de ese entonces.
Cabe destacar el atrio, Limitado por rejas confeccionadas por destacados artesanos salteños, que precede la construcción. En el mismo se encuentra un busto a Giuseppe Garibaldi realizado en bronce por el escultor Edmundo Prati.
El salón principal, de gran valor espacial, elaborado al mejor estilo de los salones de palacios florentinos, se destaca por su gran valor espacial, por el tratamiento en el despiezo y la articulación del muro con pilastras y vanos y por la excelente pintura del cielorraso confeccionada por los hermanos Eriberto y Edmundo Prati en el año 1918.
-La Sociedad Italiana “Unione e Benevolanza” una de las primeras y más antiguas sociedades mutuales para inmigrantes de América, fue creada en el año 1875, y ese mismo año se levanta su edificio sede.
Para el diseño se llamó a concurso, presentándose 8 proyectos y consta en los libros de actas de la institución que se adjudicaron las obras a varios de estos proyectistas. Se sabe que en su construcción trabajó el Maestro de Obras Victor Chiocca. Desde sus inicios, y hasta hoy la Sociedad desempeña los roles filantrópicos para los que fuera creada, así como también múltiples actividades sociales y culturales.-
Tomado de: Trabajo práctico Diploma de Intervención en Patrimonio Arquitectónico-Pintura al temple en el cielorraso de la Sala de fiestas Sede de la “sociedad Italiana unione e benevolenza”- Salto. Montevideo: IHA - inédito, Abril, 2011.
El salón de fiestas se divide en 5 módulos que marcan el ritmo de vanos y pilastras de las fachadas laterales. Al este se abren vanos que se dan a un estrecho patio lateral en tanto al oeste estos están ciegos ya que el edificio se recuesta a la medianera.
El cielorraso abovedado respeta esta modulación. Está compuesto por un sector central plano donde se destacan tres grandes círculos de los que cuelgan las arañas de bronce, en los extremos se hallan dos motivos representativos de la nación italiana.
EL perímetro es un plano curvo que resuelve el acondicionamiento entre la parte plana del cielorraso y las paredes, se halla dividido en 14 provincias de Italia:Toscana, Veneto, Liguria, Piemonte, Serdegna, Lombardía, Campania, Sicilia, Puglie, Emilia, Calabria, Marche y Umbría, mediante figuras femeninas con atuendos y elementos simbólicos alusivos a cada una de ellas.
Monumento Histórico Nacional. Resolución N° 411/989
Visto: la gestión realizada por la Comisión del Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Nación, en el sentido de declarar monumento histórico el edificio de la "Societá Italiana Unione e Benevolenza" de Salto, sito en la calle Artigas Nº 651; padrón 5082 de la Primera Sección Judicial del departamento de Salto.
Resultando:
I) Que el edificio es un magnífico ejemplar de la arquitectura Historicista Ecléctica que se practicó en el Uruguay durante la segunda mitad del siglo XIX; su fachada y sus espacios interiores están resueltos dentro de la vertiente neoclasicista que integraba el historicismo ecléctico, pero con un planteo más imaginativo y liberado;
II) Que, son destacables su fachada de ajustadas proporciones, el atrio que la precede y la vincula inteligentemente a la vía Pública, el vestíbulo de acceso ricamente decorado y el espléndido salón de reuniones provisto de un singular artesanado con pinturas alusivas al origen provincial de los integrantes de la sociedad propietaria;
III) Que también reviste positivo valor patrimonial el mobiliario y el equipamiento que complementan el edificio, así como además los valiosos documentos que incluyen una carta autografiada de José Garibaldi;
IV) Que, institucionalmente, el edificio es expresión de una modalidad mutual común en nuestro país desde la segunda mitad del siglo XIX y con la cual las colectividades inmigrantes protegían a sus connacionales, pero en pocos casos el producto arquitectónico generado tuvo la magnificencia que presenta el edificio sede de la Sociedad Italiana.
Considerando: que al asegurar la preservación de este bien se contribuye al mantenimiento de ejemplos testimoniales de carácter arquitectónico-cultural.
Atento: a lo precedentemente expuesto, a lo propuesto por la Comisión del Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Nación y a lo dispuesto por la ley 14.040, de fecha 20 de octubre de 1971 y decreto reglamentario 536/972, de fecha 1º de agosto de 1972,
El Presidente de la República
RESUELVE:
Declárase Monumento Histórico el edificio de la "Societá Italiana Unione e Benevolenza" de la ciudad de Salto, sito en la calle Artigas Nº 651, de la Primera Sección Judicial del departamento de Salto, así como también sus complementos de decoración y de mobiliario y el acervo documental que el edificio custodia.