Tomado de: Rey, W., Barriola, N., Mendizabal, M. Tu Patrimonio, Montevideo: Editorial bDP, 2011.
“EXPONER ES DIGNIFICAR; es enseñar sin libros ni prejuicios. Es entrar en la sensibilidad del doctor y del analfabeto; es la democracia de las ideas; para todos sin medida y sin el privilegio que mantienen aquellos que se han educado para comprender”. La frase, de Francisco Mazzoni, expresa el espíritu que encarnó la creación de un museo en su propia casa, un recinto cuidado que representa un importante baluarte de la historia de Maldonado y del país.
Francisco Mazzoni fue un gran personaje del siglo XIX. Ilustre escritor, historiador, periodista, músico y docente, nació en el barrio Colón pero vivió la mayor parte de su vida en Maldonado. En sintonía con sus credenciales, sentía un profundo respeto hacia el entorno histórico que lo rodeaba. Durante años fue coleccionando diversos objetos de la época colonial y prehispánica.
Tras visitar la exposición de París de 1937, quedó maravillado con la reconstrucción de los ambientes provincianos franceses. Se trataba de exhibiciones sencillas, sin grandes pompas o brillos, pero que tenían el valor de rescatar los detalles cotidianos vinculados a las actividades productivas y las costumbres de las distintas comunidades.
Bajo esta inspiración organizó un museo en su propia casa, un antiguo caserón del siglo XVIII que había pertenecido a la familia Fajardo. En esta residencia de doce habitaciones ambientada con muebles de época, con soberbios pisos dameros y de madera, con una galería vidriada y una gran estufa, armó un relato de la historia nacional donde ocupa un lugar primordial la antigua vida fernandina. En 1969 donó este museo al Estado.
Al recorrerlo se pueden apreciar cada uno de los objetos que con tanto celo conservó: antiguos instrumentos médicos, armas, indumentaria gauchesca, artesanías indígenas, cuchillos, antiguas piezas pertenecientes a Giuseppe Garibaldi, una selecta pinacoteca, ejemplares disecados de la fauna autóctona, entre otras reliquias.
Estos ambientes, tal como si estuvieran suspendidos en el tiempo, se prolongan al exterior a través de dos cautivantes patios, uno de exuberante y anárquica vegetación y otro más estructurado a partir de un aljibe y dos glorietas tupidas, animado por el colorido y el ritmo de mosaicos blancos y azules.
Monumento Histórico Nacional. Resolución N° 1238/984.
Resultando: I) Que la ley 14.040 establece que podrán ser declarados Monumentos históricos los bienes muebles o inmuebles vinculados a acontecimientos relevantes a la evolución histórica nacional, a personajes notables de la vida del país o a lo que se considera representativo de la cultura de una época.
II) Que la expresión "Monumentos Históricos" contenida en la ley 14.040 reviste un alcance muy amplio, porque además de las obras arquitectónicas y de ingeniería y paisajes urbanos, suburbanos y rurales, comprende obras de arte, yacimientos arqueológicos y paleontológicos, estatuas, obeliscos, estelas recordatorias, campos en los que se produjeron hechos de armas, cementerios, manuscritos, impresos, planos, mapas, grabados, partituras, piezas numismáticas y de filatelia y todo otro exponente que pueda asociarse a la evolución histórica y social de la República y a todas las manifestaciones que en el decurso de los años han ido constituyendo su acervo cultural; XI) Que en el interior del país el Poder Ejecutivo declaró en una primera etapa Monumentos Históricos a diversos bienes culturales, respondiendo, en algunos casos, a razones de homenaje y, en otros, a motivos de urgencia, por resoluciones 1.091/974 de 28 de mayo de 1974, 969/975 de 10 de junio de 1975, 1.018/975 de 24 de junio de 1975, 1.411/975 de 25 de agosto de 1975, 1.867/975 de 4 de noviembre de 1975.1.970/975 de 25 de noviembre de 1975, 100/976 de 3 de febrero de 1976, 929/977 de 25 de junio de 1977 y 2.163/981 de 18 de setiembre de 1981.
Considerando: que corresponde seguir el plan orgánico efectuando la declaración de Monumentos Históricos en el departamento de Maldonado.
Declárase Monumentos Históricos a los bienes culturales ubicados en el departamento de Maldonado que a continuación se enumeran:
5) Casa de Fajardo del año 1752, actual sede del Museo Regional de Maldonado " Ramón Francisco Mazzoni" calle Ituzaingó Nº 789, manzana 2, Padrón 3329, ciudad de Maldonado.