Vivienda Perotti

Octavio DE LOS CAMPOS, Milton Puente, Hipólito Tournier
  • Dirección: ELLAURI, José 1152
  • Fechas inicio-fin: 1930-
  • Programas: Vivienda Unifamiliar

Tomado de: Alemán, L., Gatti, P., Herrera, P., Hojman, M., Nisivoccia, E., Rimbaud, T. De los Campos - Puente - Tournier. Montevideo: IHA, Facultad de Arquitectura, 2016.

La temprana casa de Ítalo Eduardo Perotti –periodista, aviador y diplomático de la época- es todo un augurio, el primer nudo de una hermosa saga que cubre toda la década. Algunas obsesiones se anuncian aquí con elocuencia: la doble altura en el espacio social, la tensa limpidez de los muros, el liderazgo expresivo asignado a la caja de escaleras.

Pero todo esto se adscribe a un ámbito urbano regido por atávicas reglas que se respetan: la obra pronuncia algo nuevo en medio de otras lenguas, dialoga con viejas recetas; construye la esquina con audacia, firmeza y modestia. Así crece y se afirma este giro blanco. Y así discurre el espacio interior, sus delineados pavimentos, sus bordes blandos: con ese latido aéreo que De los Campos recoge en sus mendelsohnianas, tributarias de quien –según dice- inspira esta obra y otras apuestas.[1]

1. De los Campos admira la obra de Eric Mendelsohn y la evoca en sus propios dibujos.

Bien de Interés Departamental. Decreto Departamental N° 26144. Fecha: 1993.

Ver además:

AAVV. Revista Arquitectura, N°166. Montevideo: Sociedad de Arquitectos del Uruguay, 1931.

Arana, M., Garabelli, L., y Livni, J. L. Entrevistas. Montevideo: Edición Especial Facultad de Arquitectura, SAU, 2016.

Artucio, L. Montevideo y la arquitectura moderna. Nº 14. Montevideo: Nuestra Tierra, 1971.

IMM, Facultad de Arquitectura. Guía Arquitectónica y Urbanística de Montevideo. Montevideo: Intendencia Municipal de Montevideo. Facultad de Arquitectura, Universidad de la República. Junta de Andalucía, 2008.

Rey, W. Arquitectura moderna en Montevideo (1920-1960)Montevideo: Facultad de Arquitectura, Universidad de la República, 2012.

Disponible el Permiso de Construcción en el Archivo del IHA: P. de C. N° 140.840 Fecha: 5/10/1930