Tomado de: Alanis, Rafael y Pablo Kelbauskas, “Un arquitecto en el andén”. Revista de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Nº 14 (octubre de 2016): 20-31.
La Casa Laca (13) (1966) se desarrolla en una sola planta, en un predio que se ensancha hacia el interior de la manzana. Sobre la calle ocupa todo el ancho, con la cochera en el límite edificable y el estar y el estudio retirados, generando un jardín de acceso que, elevado unos escalones y separado de la calle por un vano con reja, adquiere casi todas las características de un interior. Una vez dentro, la planta se curva, ocupando la parte central del accidentado solar con los dormitorios. Se liberan así tres patios, uno protagónico, donde concentra las tensiones la piscina, de trazo sinuoso, uno posterior, al que abren los dormitorios, y un tercero vinculado a la cocina. El estar, abierto al jardín frontal y al patio central, presenta aberturas corredizas de chapa doblada, desde los dinteles al piso.
Tres estufas, dos de ellas integradas en un volumen de hormigón visto y otra revestida de piezas de mármol de color claro, ofician de límite entre el estar y el estudio en el primer caso, y entre el comedor y la circulación del área más privada en el segundo. Rodeadas por el pavimento de baldosas vinílicas de un rojo oscuro que se extiende por toda la casa, los dinteles pintados de negro y el equipamiento fijo del comedor en madera oscura que ocupa toda una pared, se vuelven objetos casi autónomos, dominantes de los espacios comunes, que se perciben como un continuo interior-exterior.
13. Fue un encargo del médico Emilio Laca. Se mantiene en su estado original y conserva incluso parte del equipamiento móvil diseñado por Ríos Demaldé.
Ver además:
IHA. Modernos. Montevideo: Facultad de Arquitectura, Universidad de la República, 2015.
Ríos, Pedro. Arquitectura en Tacuarembó: la obra de Leonel Viera y Lucas Ríos. Montevideo: Trabajo realizado para la Cátedra de Historia de la Arquitectura Nacional, Facultad de Arquitectura, Universidad de la República, 1996.