Tomado de: IHA. Modernos Liceos del Uruguay. Montevideo: Facultad de Arquitectura, Universidad de la República, 2015. Disponible en: https://issuu.com/iha.fadu/docs/liceos_-_modernos-set-2015
Implantado en un predio que coincide con la totalidad de una manzana, el edificio se extiende a lo largo del borde sur, conformando un volumen lineal de dos niveles. Su organización interna posee la virtud de las soluciones simples y claras: un amplio y luminoso hall de entrada hace las veces de articulador del conjunto, cuya planta alta se estructura a través de un ancho corredor dispuesto al sur, volcando todas las aulas generosamente hacia el norte. La planta baja, a su vez, contiene al oeste del hall de entrada las áreas administrativas, mientras al este se extiende un gran espacio abierto hacia el norte, que ofrece el marco propicio para actividades diversas, tanto de carácter lúdico como laudatorio.
La voluntad de respaldar el proyecto educativo nacional con soluciones arquitectónicas de gran calidad se evidencia tanto en el conjunto del edificio como en sus detalles. En su cuidada resolución se observa un rasgo característico de una modernidad, para la que la perfección formal y técnica eran dos aspectos inseparables.
Dan cuenta de ello la nobleza material de los pisos de pastillas de gres, las paredes revestidas con pastillas venecianas, como también la escalera, que con su plástico despliegue califica todo el espacio de entrada, cuyo sobretecho resuelto a través de una delgada losa de hormigón enmarcada en perfilería metálica recuerda los sutiles diseños de Mies van der Rohe.
Amplias ventanas a lo largo de los lados mayores del bloque definen la característica imagen moderna de la fachada conformada por franjas vidriadas continuas. Los testeros del volumen, a su vez, se resuelven como rotundos planos ciegos, apenas perforados por unas pequeñas piezas caladas.
Un observatorio - que lamentablemente ya no cumple su función original- corona con su cuerpo horizontal rematado por una característica cúpula el extremo occidental del edificio, enriqueciendo la volumetría de este buque insignia de la enseñanza pública de Paso de los Toros.
Una ampliación correctamente integrada al edificio integra dos aulas adicionales, dispuestas en un volumen de un solo nivel, perpendicular al cuerpo principal en continuidad con el hall de acceso.