Tomado de: Rey, W., Barriola, N., Mendizabal, M. Tu Patrimonio, Montevideo: Editorial bDP, 2011.
Oficialmente llamado Aeropuerto Internacional C/C Carlos A. Curbelo, es más conocidocomo el Aeropuerto de Laguna del Sauce.
En término históricos, su origen se remonta a la década del cuarenta del siglo pasado cuando la Armada Nacional comenzó a estudiar la posibilidad de instalar allí una base de operaciones para el control y servicio en la zona este del país. Pocos años después ya estaba en función su pista, así como los diversos componentes edilicios de apoyo a la base militar. Pero es en 1998 donde se produce el gran cambio, como resultado de la inauguración de una nueva terminal a cargo de la empresa Consorcio Aeropuertos Nacionales S.A. y de la mano del Arq. Carlos Ott, quien sería el responsable del proyecto arquitectónico de la misma.
La nueva propuesta se concibió en tres plantas, a partir de un lenguaje de fuerte filiación formal con el mundo de la aeronáutica. De clara dimensión tectónica, expresivo de elementos tecnológicos, estructuras metálicas ligeras y superficies vidriadas amplias, el edificio de esta terminal busca una comunión técnica entre forma y usos. Claro ejemplo es su cubierta, la que subraya el compromiso aerodinámico y la idea concreta de un “ala de avión”, la que se verifica a través del corte expuesto de la misma.
Distintos elementos de equipamiento fueron integralmente diseñados junto al edificio por el estudio del arquitecto Ott, tanto en sus áreas públicas- hall general, espacios exteriores inmediatos- así como también en ámbitos más restringidos como la sala VIP.
Separada su torre de control del edificio general el conjunto se dispone de una manera contrastante entre las direcciones vertical y horizontal. Este hecho le agrega singularidad dentro del paisaje vacío circundante a un aeropuerto que es diferente y contemporáneo a la vez.
Tomado de: "Carlos Ott- architect" http://www.carlosott.com
Diseñado como una extensión del ala de un avión, y seleccionando cuidadosamente materiales aireados, incorporando terrazas abiertas y con fachadas transparentes, este aeropuerto ha sido concebido como un contraste con su entorno excepcionalmente hermoso. Su composición horizontal no sólo permite el crecimiento en el futuro, sino que también crea una dicotomía con la vertical de la torre de control.
Esencialmente una ciudad turística de verano exclusiva, Punta del Este exhibe los mares azules y las arenas amarillentas, mientras que como contraparte del color, este ala-como la construcción exhibe gris claro y blanco.
Original en inglés:
Designed as an extension of a plane's wing, and carefully selecting airy materials, incorporating open terraces and using transparent façades, this airport has been conceived as a contrast to its exceptionally beautiful environment. Its horizontal composition not only allows for growth in the future but also creates a dichotomy with the vertical of the control tower.
Essentially an exclusive summer resort city, Punta del Este exhibits blue seas and beige sands, while as a colour counterpart , this wing-like construction displays light grey and white.
Ver además:
AAVV. Obras de imapacto. Elarqa Nº 30. Montevideo: Dos Puntos, Mayo 1999.