Casa Mojana - Centro Cultural España

José Foglia, Rafael Lorente Mourelle
  • Dirección: RINCON 627
  • Fechas inicio-fin: 1912 (permiso) 1921 (inauguración)-1999 (proyecto reciclaje)
  • Programas: CENTRO CULTURAL, Comercio
  • Sitio web: http://www.cce.org.uy/edificio/
  • Información útil: 1912 Foglia, 1999 Lorente Abierto: lunes a viernes de 11 a 19 hs y sábados de 11 a 17 hs.

Tomado de: IMM. Guía Arquitectónica y Urbanística de Montevideo. Montevideo: Intendencia Municipal de Montevideo. Facultad de Arquitectura, Universidad de la República. Junta de Andalucía, 2008.

El edificio fue inaugurado en 1921, fecha que quedó, junto a los nombres de Turcatti y Belatti, estampada en la fachada. Es la última ampliación del pujante comercio de Martín Mojana,  que había comenzado hacia 1870 en un pequeño local en Plaza Matriz. Fue diseñado tomando en cuenta las características de su lindero este, manteniendo la continuidad de líneas y niveles.

La concepción de ambos era la usual para los grandes comercios y tiendas, con una sucesión de plantas libres y con espacios centrales tipo patio que comunicaban todas las plantas y remataban en una claraboya superior. Se detectan alusiones claras a las corrientes modernistas y en particular al art nouveau, pero en ellas se observan pautas de diseño clásicas visibles en la estructuración tripartita y el uso de ejes de simetría.

La sede del hoy Centro Cultural de España presenta una fachada en planta baja de señalable calidad por la delicadeza de tratamientos de hierro y vidrio, así como por las sutiles referencias a los fines comerciales del edificio. La rehabilitación realizada, ha conservado las características esenciales de la tipología comercial, así como su fachada, que ha sido restaurada. Pero internamente se han incorporado servicios, instalaciones, circulaciones y elementos de iluminación de excelente diseño contemporáneo. A ello se agrega quizás uno de los mayores aportes de la intervención: una contundente y expresiva exposición de las columnas de hierro que estaban originalmente revocadas, lo que permite visualizar tanto la tecnología constructiva del período como su llamativa calidad.

La dialéctica pasado-contemporaneidad se plasma con particular contundencia en esta obra, resultando un aporte tanto en lo arquitectónico, como en la propuesta cultural a la que sirva de soporte y potencia con su destacable calidad.

La obra fue premiada como Obra Realizada 2002-2014, por la Sociedad de Arquitectos del Uruguay. 


Monumento Histórico Nacional. Resolución 878/996 
Bien de Interés Departamental. 


Ver además:

ELARQA, núm 48. (Dos Puntos, octubre de 2004): 28-31.

Inventario del patrimonio arquitectónico y urbanístico de la Ciudad Vieja. "Padrón 4575 - Centro Cultural de España / Casa Mojana." http://inventariociudadvieja.montevideo.gub.uy/padrones/4575

Disponible el Permiso de Construcción en el Archivo del IHA: P.de C. Nº 48273.