Palacio Durazno

F. Filiberto, Santiago Porro
  • Dirección: DURAZNO 1025
  • Fechas inicio-fin: 1920-
  • Programas: VIVIENDA COLECTIVA
  • Información útil: 1920 Filiberto (proyectista), Porro (constructor)

Tomado de: IMM. Guía Arquitectónica y Urbanística de Montevideo. Montevideo: Intendencia Municipal de Montevideo. Facultad de Arquitectura, Universidad de la República. Junta de Andalucía, 2008.

El Palacio Durazno se inserta en el borde del Barrio Sur -cuyo tejido está conformado mayoritariamente por viviendas de baja altura- sobre la calle Durazno que se perfila como punto de inflexión entre dos calidades ambientales diferentes. El volumen construido -sesenta apartamentos- y el ancho del predio, mayor que la tradicional estructura parcelaria, aunados con el tratamiento formal lo hacen un elemento significativo, que se integra, sin embargo, perfectamente al entorno.

El edificio resulta representativo de una de las formalizaciones arquitectónicas vinculadas a la imagen de modernidad: el Art Déco. La gran cantidad de obra construida en relación con esa modalidad, ignorada por mucho tiempo por la historiografía nacional, denota una sensibilización masiva y de carácter popular a esas visiones. Este caso muestra la inserción sin rupturas de esta modalidad en un entorno en que predomina la arquitectura ecléctica.

La organización espacial responde a un claro eje de simetría, materializado en planta baja por la presencia de una circulación que se anuncia en el rehundido del basamento y vincula los espacios comunes en los que se pone de manifiesto la preocupación por el aspecto decorativo. También la estructura de fachada responde a una simetría en el paño central rematado en el cuarto piso por una galería, flanqueado por dos paños que culminan en elementos decorativos característicos. El juego sutil de fajas verticales subdivide el ancho de la fachada asimilándolo al ritmo del entorno, en tanto la estructura tripartita horizontal también se tiene en cuenta en la composición, enfatizándose la horizontalidad en el basamento tratado con materiales nobles -granito pulido y mármol- que le confieren un carácter digno de convalidación social, en contraste con la decoración del friso y los antepechos. 


Bien de Interés Departamental. Decreto Departamental Nº 27727. Fecha: 1997.


Ver además:

AAVV. Art Decó. Elarqa Guía. Montevideo: Dos Puntos, 1999.

Arana, Mariano; Mazzini, Andrés; Ponte, Cecilia; Schelotto, Salvador. Guía Art Decó. Montevideo: Dos Puntos, 1999.

Barriola, Rey & Mendizabal. Montevideo Afuera. Montevideo: El País, 2015.