Escuela Alemania

Alfredo JONES BROWN
  • Dirección: VILARDEBO 1539
  • Fechas inicio-fin: 1911-
  • Programas: CENTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Tomado de: Gómez, María Julia. Arquitectura para la educación. Edificios escolares del novecientos. Montevideo: IHA, Facultad de Arquitectura, Universidad de la República, 1998.

El predio ocupado por la escuela, de forma trapezoidal, con frente a tres calles –San Martin, Vilardebó y García Peña- pertenece a una manzana de particular irregularidad. Esta característica de la parcela es completamente ignorada por la distribución del edificio, de planta rigurosamente simétrica, que adhiere a las características tipológicas señaladas anteriormente. En el eje de simetría se encuentra el acceso –evidenciado por un medido avance del volumen y elevado con respecto al nivel exterior- al cual se llega a través de un amplio jardín, que ocupa toda la cuadra sobre la calle Vilardebó, ubicándose en ambas esquinas dos viviendas para los directores. De estas, solo se construyó la que ocupa la esquina de Vilardebó y San Martín, rompiéndose así, parcialmente, la simetría del conjunto.

Exteriormente el edificio de la escuela propiamente dicho, traduce la simetría de planta. Tanto la fachada que da al jardín como la que da al patio, son tratadas con similares características: una rítmica sucesión de llenos y vanos de pronunciada verticalidad.


Monumento Histórico Nacional. Resolución 293/986 
Bien de Interés Departamental. 

Ver además:

Domingo, Walter. Los arquitectos renovadores del 900. La Escuela de Bellas Artes de París y el Uruguay. Montevideo.