Aeropuerto Internacional de Carrasco

Rafael VIÑOLY
  • Dirección: RUTA 101 KM 19,950
  • Fechas inicio-fin: 2009 (inauguración)-
  • Programas: Aeropuerto

Tomado de: "Carrasco International Airport, New Terminal" (Original en inglés, traducido por Nómada, [citado el 2 de junio 2017] Rafael Viñoly Architects). Disponibe en:

http://vinoly.com/works/carrasco-international-airport-new-terminal/ 

El Aeropuerto Internacional de Carrasco, oficialmente conocido como “Aeropuerto Internacional de Carrasco General Cesareo L. Berisso,” sirve a Montevideo, la capital de Uruguay. Con dos millones de pasajeros por año, es el único aeropuerto del país que provee conexiones internacionales durante todo el año. Como resultado, carga un gran valor simbólico como “puerta de entrada” al país para muchos visitantes. El diseño de Viñoly expandió y modernizó las instalaciones existentes con una nueva y espaciosa terminal de pasajeros, para expandir la capacidad y estimular el crecimiento comercial y turístico de la región. 

El diseño de la nueva terminal, dando prioridad a las zonas públicas, está basado en la tradición regional de acompañar a familiares y amigos antes del vuelo. Estas zonas públicas incluyen tanto la explanada al lado de la pista de aterrizaje como el hall de partidas y la terraza totalmente accesibles, proveyendo espacio abierto, luz natural, restaurantes, locales comerciales y jardines, todo alojado bajo la cubierta curva, suavemente inclinada, de 365 metros (1200 pies) de largo. Una terraza pública, ajardinada, ocupa el segundo nivel sobre el nivel de partidas, permitiendo vistas hacia la pista y hacia la explanada pública. Este partido de diseño también caracteriza al restaurante y al espacio para uso comercial y cultural. Arribos y partidas están separados por nivel, los arribos en planta baja, las partidas en el primer nivel, y los carriles de acceso vehicular sirven a cada nivel independientemente. La cubierta blanca, de gran amplitud, una sola curva que nace del suelo, está influenciada por el contexto y la arquitectura regional.

Esta cubierta monolítica, de suave curvatura y el bajo perfil, está inspirada en las ondulantes dunas características de la costa uruguaya.

Mientras que la solución arquitectónica para el aeropuerto es moderna en su concepción espacial, función y estructura, su cubierta está inspirada por lo local y obtiene su fuerza desde la relación con la topografía circundante. El edificio representa la transformación de Uruguay, de un país de importancia regional a un destino internacional para el comercio y el turismo.


Tomado de: Rey, William; N. Barriola, N.; y M. Mendizabal, M. Tu Patrimonio. Montevideo: Editorial bDP, 2011, 259-261.

La construcción de la Nueva Terminal del Aeropuerto de Carrasco responde a la necesidad de mejorar la capacidad la antigua terminal -hoy sólo destinada al transporte de carga-, asumiendo las nuevas exigencias tecnológicas, logísticas y de seguridad de una moderna terminal de pasajeros, buscando además una imagen netamente contemporánea que se constituya en referencia para quienes llegan a nuestro país desde el extranjero.

Fue encargada al arquitecto Rafael Viñoly, uruguayo de nacimiento y formado en la Universidad de Buenos Aires, quien es actualmente un destacado profesional con importantes obras en todo el mundo.

La propuesta del Arq. Viñoly parte de la generación de una gran cubierta de doble curvatura -trescientos sesenta metros metros de largo-, bajo la cual se aloja toda la complejidad surgida del funcionamiento de una terminal aérea internacional. La formalización elegida mitiga el impacto en el paisaje, gracias al predominio de la extensión sobre la altura y también debido a su suave curvatura, que conduce con mucha delicadeza las pesadas cargas de la construcción hasta el suelo que lo sustenta.

El proyecto muestra una marcada intención de lograr transparencias múltiples, las que se consiguen tanto a través de la generosa cubierta que sobrevuela el edificio hacia los extremos -permitiendo la visión a través del conjunto-, así como por la utilización de una gran estructura tridimensional metálica y de apariencia muy liviana que habilita, mediante grandes superficies vidriadas, la visión interior-exterior, alcanzando un alto aprovechamiento de la iluminación natural.

La ubicación en niveles independientes de los arribos y las llegadas, con sus propios halles, circulaciones y servicios específicos, facilita la claridad de uso de la terminal y a su vez, la utilización de dobles/triples alturas y balconeos de unas salas hacia otras hace posible una visualización integral e intercomunicada de los diferentes niveles y también hacia la pista de aterrizaje.

En particular, la disposición de una gran terraza jardín en el nivel más alto, sobre el área de partidas, ha permitido a los uruguayos recuperar una vieja tradición del país: recibir y despedir a sus familiares y amigos, en una franca comunicación desde el edificio hacia la llegada y partida de los aviones.

El planteo arquitectónico y su materialización expresan una clara vocación contemporánea que se expresa a través de cierto alarde tecnológico, acompañado por un manejo discreto de materiales y texturas dispuestos en grandes planos, constituyendo un conjunto de particular sobriedad pero de fuerte impacto visual, que logran el objetivo de posicionar a la Terminal como un hito referencial en la región.


Obra premiada:

Gold Medal Award of Excellence, Design Awards, Society of American Registered Architects New York, 2013.

Architizer A+ Awards, Public and Juried Vote, Architizer, 2012.

Award of Merit, AIA New York State, 2010.

International Architecture Award, The Chicago Athenaeum, 2010.

RIBA International Awards, Royal Institute of British Architects (RIBA), 2010.

Architecture Merit Award, AIA New York, 2010.


Ver además:

“Aeropuerto Internacional de Carrasco, nueva terminal” ([citado el 10 de agosto de 2017] Arqa/uy). Disponible en:http://arqa.com/arquitectura/aeropuerto-internacional-de-carrasco-nueva-terminal.html

"Aeropuerto Carrasco" ([citado el 2 de junio 2017] Nueva Arquitectura Uruguaya). Disponible en: http://arquitecturaenuruguay.com/carga_obras3.php?idt=90