Tomado de: Inventario del patrimonio arquitectónico y urbanístico de la Ciudad Vieja. "Padrón 3055 - INAE (Instituto Nacional de Artes Escénicas)" http://inventariociudadvieja.montevideo.gub.uy/padrones/3055
Edificio construido a fines del siglo XIX para el Banco de Londres (1890), del cual solamente se conserva la fachada y el atrio. Esta, de composición neoclásica, destaca por sus proporciones, materiales y calidad constructiva. En la actualidad se encuentra en proceso de reconversión y reproyectación para el Instituto Nacional de Artes Escénicas.
Tomado de: Ministerio de Educación y Cultura. “Instituto Nacional de Artes escénicas.” http://www.mec.gub.uy/
El Instituto Nacional de Artes Escénicas (INAE) se constituye como el primer espacio de experimentación para los artistas de las artes escénicas uruguayas: teatro, danza contemporánea, artes circenses, objetos y títeres, artes performáticas y diseño teatral. La sede estará ubicada en la Calle Zabala 1480 esquina 25 de Mayo, en el edificio del ex-Banco de Londres, del que se conservará la fachada neoclásica -bien patrimonial- y la bóveda. Para la recuperación del pórtico de acceso se trabajó conjuntamente con la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación.
Monumento Histórico Nacional. Resolución 1677/972.
Ver además:
ELARQA. Guías ELARQA de Arquitectura, Ciudad Vieja. Montevideo: Dos Puntos, 1994.
Giuria, J. La arquitectura en el Uruguay, Tomo II. Montevideo: Imprenta Universal, 1955.
IMM. Guía Arquitectónica y Urbanística de Montevideo. Montevideo: Intendencia Municipal de Montevideo. Facultad de Arquitectura, Universidad de la República. Junta de Andalucía, 2008.
Lucchini, A. Ideas y formas en la arquitectura nacional. Montevideo: Nuestra Tierra nº 6, 1969.