Tomado de: Inventario del patrimonio arquitectónico y urbanístico de la Ciudad Vieja. "Padrón 2433." http://inventariociudadvieja.montevideo.gub.uy/padrones/2433
El edificio comenzó su construcción en 1888 por iniciativa de Emilio Reus. Fue originalmente destinado a Hotel, y funcionaría como parte de un gran emprendimiento "Médico e Hidrotermo-Terápico", ubicado en el extremo Sur de la península. Nunca llegó a inaugurarse debido a la crisis de 1890 que obligó a suspender las obras. Fue sede de la Universidad, de la Facultad de Matemáticas y Arquitectura y más recientemente de la Facultad de Humanidades y Ciencias. La gran masa del edificio de cuatro plantas sobre un subsuelo elevado, se estructura en torno a un patio central dividido por la caja de escaleras. De lenguaje clásico afrancesado, originalmente estuvo coronado por mansardas que se demolieron en 1912. Hoy se encuentra desocupado y en regular estado de conservación. Es MHN desde 1996. Tiene aprobado recientemente un proyecto de reciclaje con destino oficinas y cultural.
Monumento Histórico Nacional. Resolución 896/996.
Ver además:
Andregnette. L. “Apuntes para la historia del "Hotel Nacional". Boletín Histórico, núm. 283- 286 (Estado Mayor General del Ejército, 1992).
ELARQA. Guías ELARQA de Arquitectura, Ciudad Vieja. Montevideo: Dos Puntos, 1994.
Giuria, J. La arquitectura en el Uruguay, Tomo I. Montevideo: Imprenta Universal, 1955.
IMM. Guía Arquitectónica y Urbanística de Montevideo. Montevideo: Intendencia Municipal de Montevideo. Facultad de Arquitectura, Universidad de la República. Junta de Andalucía, 2008.
Lucchini, A. Ideas y formas en la arquitectura nacional. Montevideo: Nuestra Tierra nº 6, 1969.
Revista de la Asociación Politécnica del Uruguay, núm. 63 (julio de 1913): 106-112 y 205-208.
Turismo en el Uruguay, núm. 25. (Comisión Nacional de Turismo, agosto de 1940).