Tomado de: Montañez, Margarita. A propósito del Barrio Reus al Sur. Montevideo: IHA inédito, 1982.
El proyecto fue titulado por la Compañía de Crédito y Obras Públicas como “Casas económicas”, siendo la Compañía responsable del proyecto y de su construcción.
(…) En planta el conjunto se proyecta compacto, la manzana cuadrada dividida por una calle particular del barrio, pero librada al uso público. (…) La base topológica nuclea unidades de 3 viviendas; una en planta baja y en el primero y en el segundo piso las otras dos, con entradas independientes desde la calle.
Contamos, según el plano del proyecto, 8 unidades sobre cada fachada, considerando 4 fachadas largas, tendríamos 96 viviendas unifamiliares independientes (…).
Todo el conjunto tiene un diseño coherente, pero lo crea dentro de la diversidad. Estudiando el barrio, las tiras largas de fachada sobre las calles Minas y Tacuarmebó y las dos sobre la calle del medio, Ansina, observamos como balcones, ventanas y puertas ofrecen un interesante juego de luz, mientras que las diferentes ornamentaciones en mampostería aplicada sobre los vanos destacándolos y afirmando la importancia jerárquica adecuada y al cambiar las ornamentaciones de una vivienda a otra, se logra la individualidad dentro del conjunto.
Las fachadas cortas, cortas por cuanto son partidas por la calle particular, son interesantísimas en su planteo de terrazas a nivel del primer piso y balcones de hierro abriéndose a las mismas a nivel del segundo piso.
Tomado de: Ponte, C.; Cesio, L.; Gatti, P.; Mazzini, A. Arquitectura y patrimonio en Uruguay. Montevideo: Facultad de Arquitectura. Montevideo, 2008.
En 1982 el GEU realizó las propuestas de rehabilitación de los Barrios Reus Norte y Sur –considerados dos hitos fuertemente caracterizados de la ciudad-, desafectados por el decreto de 1979, con la “voluntad de contribuir a demostrar que es posible mantener y enriquecer dos conjuntos construidos a fines del siglo XIX, de gran valor arquitectónico, urbano, cultural y social, buscando los mecanismos que garanticen su imagen identificatoria y a la vez actualicen su adaptación a los requerimientos de sus habitantes. (…)
El programa para el Concurso del Barrio Reus Sur de 1985, (…) el proyecto ganador fue autoría de los arquitectos Marta Cecilio, Jack Couriel, Ana Gravina y Mario Spallanzani, y contó con el asesoramiento de Arana. Este equipo, al igual que varios otros presentados al concurso, estaba integrado por personas vinculadas al GEU.
El Jurado no falló por unanimidad (70): los arquitectos Nelson Bayardo –por la IMM- y Rafael Lorente Mourelle –por la SAU-, votaron a favor del proyecto ganador, pero Miguel Odriozola –por los concursantes- defendió el que obtuviera el tercer puesto (71), lo que pone en evidencia el permanente debate sobre cómo actuar en el patrimonio. (…)
En la fundamentación de su voto Bayardo -arquitecto moderno y director de taller en la Facultad hasta su intervención- consideraba como valores primordiales del primer premio el “impecable uso del suelo”, destacando el “diestro manejo de las tipologías” (nuevas y recicladas y la solución de Ansina donde se manejaba “con acierto el principio de variedad en el uso de las ruinas”. Sin embargo, objetaba como “error”- aunque lo consideraba solucionable- el “haber desestimado la conservación del testero de San Salvador y Ansina, así haya sido en aras del discutible objetivo de volver la obra a la idea primaria del arquitecto Tosi”. Como otro “error de cierta entidad” Bayardo señalaba la subordinación del lenguaje empleado a la preexistencia.
70 Revista Arquitectura Nº 255. SAU. Montevideo: junio de 1986.
71 Presentado por los arquitectos Barreira, Briozzo, Falkenstein, Folco, Folco, Scheps, Tuzman.
Nota Nómada:
Ni el proyecto realizado por el GEU, ni las propuestas del concurso de 1985 fueron realizadas. Los predios pasaron a ser gestionados por la Intendencia, y en convenio con el MVOTMA fueron cedidos a FUCVAM en 1997. Las primeras 150 viviendas recicladas por el mecanismo de ayuda mutua fueron entregadas a los cooperativistas en 2011.
Monumento Histórico Nacional. Resolución 293/986.
Ver además:
Arquitectura, núm. 255 (junio de 1986).
GEU. Barrios Reus Norte y Sur. Dos propuestas de rehabilitación en la ciudad de Montevideo. Montevideo: inédito, 1982.
Giuria, J. La arquitectura en el Uruguay, Tomo II. Montevideo: Imprenta Universal, 1955.
Lucchini, A., Paris, B., Faraone, R., Oddone, J., Real de Azúa, C., Muras, O., Ardao, A., Buño, W., Ayestarán L., Salgado, S. Cronología comparada de la historia del Uruguay 1830-1945, Montevideo: Udelar, 1966.
Intendencia Municipal de Montevideo. "Renace el barrio Reus al Sur." http://www.montevideo.gub.uy/institucional/noticias/renace-el-barrio-reus-al-sur
“Antes y Después”. El País. http://www.elpais.com.uy/que-pasa/despues-conventillo-ansina-cooperativa.html