Tomado de: IMM, Facultad de Arquitectura. Guía Arquitectónica y Urbanística de Montevideo. Montevideo: Intendencia Municipal de Montevideo. Facultad de Arquitectura, Universidad de la República. Junta de Andalucía, 2008.
La edificación se ubicaba originariamente en un predio de varias hectáreas, fuertemente caracterizado por la vegetación, predio que con los años irá sufriendo sucesivas reducciones de área, situación que modifica la relación del inmueble con el entorno.
La construcción se realiza en diversas etapas, dos de las cuales se distinguen claramente por pertenecer a momentos que responden a modalidades formales diferentes, estimándose una de ellas en el entorno de 1850 y la otra en 1889.
Es así que en una primera instancia se construyó en la parte alta del predio, un edificio en forma de U -formulación a la que frecuentemente recurre el programa casa quinta y que permite una buena integración con el espacio verde circundante- cuya fachada principal miraba al sur.
La construcción que se efectúa posteriormente enfatiza ese patio central, cerrándolo. Las habitaciones se desarrollan a los cuatro lados de éste vinculándose a través de una galería vidriada. Estamos frente a una composición planimétrica en la que pesa la simetría, la que se hará sentir en todo el planteo formal.
El nuevo sector que mira al Norte, fue pensado para contener la nueva fachada principal, tratando de conferirle a través de ella mayor jerarquía al inmueble lo que se lee tanto en la resolución formal como en el lenguaje utilizado.
En esta fachada frontal a la Av. de las Instrucciones, decorada con un ropaje ecléctico, rico en reminiscencias italianizantes continúa presente la simetría, reforzada por la resolución del jardín cuyo eje de acceso enfrentado a la puerta principal nos va acercando paulatinamente al edificio.
Monumento Histórico Nacional. Resolución 2100/975.
Ver además:
Andreatta, Florida; Carbia, Laura; Mazzini, Elena. Itinerario Prado. Huellas de la Belle Epoque. Montevideo: MEC, 2011.
Da Silva, Oscar. Las quintas de Montevideo del siglo XIX. Montevideo: inédito, 1949. Archivo IHA