Tomado de: IMM. Facultad de Arquitectura. Guía Arquitectónica y Urbanística de Montevideo. Montevideo: Intendencia Municipal de Montevideo. Facultad de Arquitectura, Universidad de la República. Junta de Andalucía, 2008.
La obra también conocida bajo el nombre de "Casa del Virrey" se implanta en una zona caracterizada en el momento de su construcción por la existencia de viviendas de cierta jerarquía, en un predio esquina de proporciones aproximadas a un cuadrado, al que se agrega un apéndice en el ángulo sudeste.
El inmueble -que sufrió múltiples transformaciones a través de los años- se desarrolla en dos plantas, no respondiendo aparentemente al programa de casa habitación unifamiliar. Podría ser esta obra un remoto ensayo de unidades de apartamentos.
El edificio de líneas sobrias se destaca en el entorno por sus dimensiones y la simplicidad formal de sus fachadas. Ambas, se desarrollan dentro de una estructura básica similar, resolviéndose con diferentes recursos formales.
La decoración es austera concentrándose en los vanos -adintelados en una fachada y escarzanos en la otra- los que poseen en planta alta guardapolvos curvos e independientes de ellos; remata el conjunto una sencilla cornisa de pretil lleno.
La propuesta de rehabilitación forma parte de un planteo -impulsado por la Comisión Especial Permanente de la Ciudad Vieja de la Intendencia Municipal de Montevideo- que tiende al rescate de valores testimoniales, espaciales, formales y de vida en la zona.
El planteo arquitectónico, que se basa en la recuperación de esos valores, ubica en el inmueble y en relación directa con la calle, locales comerciales y viviendas. Estas últimas se desarrollan en un nivel, o en dos por medio de la utilización de entrepisos, que no interfieren con los ritmos de fachada existentes.
Intenta este planteo por un lado dar vida a la calle y por otro encara la revalorización del patio central de planta cuadrada; tanto en sus valores de uso como formales.
Ver además:
AAVV. Guías ELARQA de Arquitectura, Ciudad Vieja. Montevideo: Dos Puntos, 1994.
Giuria, J. La arquitectura en el Uruguay, Tomo I. Montevideo: Imprenta Universal, 1955.
Grupo Técnico de Trabajo de la Comisión Especial Permanente de la Ciudad Vieja. Casa del Virrey. Relevamiento y Proyecto de reciclaje. Montevideo: Intendencia Municipal de Montevideo.
IMM. Casa del Virrey. Relevamiento y Proyecto. Montevideo: inédito - IMM, 1988.
Inventario del patrimonio arquitectónico y urbanístico de la Ciudad Vieja. "Padrón 3322 - Casa del Virrey." http://inventariociudadvieja.montevideo.gub.uy/padrones/3322
Lucchini, A. Ideas y formas en la arquitectura nacional. Montevideo: Nuestra Tierra nº 6, 1969.
Pivel Devoto, Juan. La Conservación de los Monumentos Históricos Nacionales. Montevideo: Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social, 1967.
Ponte, C.; Cesio, L.; Gatti, P.; Mazzini, A. Arquitectura y patrimonio en Uruguay. Montevideo: Facultad de Arquitectura. Montevideo, 2008.