Los edificios de la Antigua fábrica de carbón, en el corazón del valle del Ruhr, tienen una escala inhumana, difícil de entender para un ciudadano de la urbe, están rodeados por un bosque joven que ha ganado las 100 hectáreas abandonadas desde 1986. La Zeche Zollverein, fue diseñada por los arquitectos modernistas Fritz Schupp y Martin Kremmer en los años ’20, y fue la más grande mina de carbón de toda Europa.
Después de una década de inactividad, el sitio fue comprado por el gobierno local, y eventualmente declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en el 2001. El amplio sitio, es como una ciudad abandonada. Floris Alkemade, quien está llevando el proyecto por la oficina de OMA, dice:”el carácter hermético de la fábrica de carbón implica que se mantiene escondido del resto del mundo”. Los tres grandes complejos industriales en el sitio están bastante aislados unos de otros, el master plan involucra crear apertura y definición del contexto. A este punto el plan de OMA creará una nueva banda de actividad en la periferia del sitio, con tres llamadores que forman la cara externa del complejo.
Se pretende restaurar y reutilizar la planta de lavado de carbón, y crear un programa especial para el Museo del Ruhr. La entrada plantea un problema particular porque no había entrada principal durante el período en que la fosa estuvo en funcionamiento, la entrada tendríaa que concordar con el nuevo uso. El arquitecto ha diseñado una nueva pasarela al aire libre frente al edificio, apoyada únicamente en un pilar, en forma de v. Con 24,3 metros de altura, es la escalera mecánica al aire libre más alta de todo Alemania. La pasarela conduce visitantes de la plaza, al centro de visitantes en el vestíbulo del nivel +24m. Desde aquí, en su camino a la exposición, los invitados pasan de la impresionante maquinaria de cribado con tambores, de dosificación de los vagones y tamices, el agua y las cuencas de cintas transportadoras, a la imposición de un búnker que fue utilizado antes para el almacenamiento de carbón en bruto, y ahora abierto, sirve como una escalera a los niveles inferiores.
Fuente: Guía 2012