El bulevar Libertad (Laisvės alėja) es una calle peatonal de 1,6 km de largo, lo que la convierte en una de las calles peatonales más largas de Europa.
Se trata del eje sobre el que se extendió Kaunas en el siglo XIX, por lo que une al casco histórico con el resto de la ciudad, y oficia por tanto de entrada al mismo.
Su conformación original, de la segunda mitad del siglo XIX, suponía dos vías vehiculares laterales y dos hileras de tilos al centro con un recorrido peatonal entre ellas, con edificios de dos o tres niveles a ambos lados. La intensa actividad del bulevar, principal eje actividad comercial y cívica de la ciudad, hizo que tan pronto como en la década del 50 surgieran proyectos para su peatonalización, pero recién que se concretaron a principio de los 80.
En 1982, Laisvės Alėja fue remodelada de acuerdo al proyecto de los arquitectos Alfredas Paulauskas y Vanda Paleckienė, y completamente transformada en un área peatonal. La operación implicó desviar el tránsito vehicular por las dos calles paralelas, incluido el tendido del sistema de trolleybuses, que es la base del sistema de transporte público hasta el día de hoy. El equipamiento que se incorpora es mínimo, siendo los canteros de los árboles los que resuelven los propios asientos, por ejemplo, de manera de no contaminar visualmente el espacio público o volverlo un muestrario innecesario de objetos. Las variaciones de las soluciones a lo largo de los 1.6 km son mínimas, siendo el proyecto global casi el producto de una extrusión de un corte tipo, lo que le imprime una gran unidad a la operación a la vez que hace sencilla su ejecución y mantenimiento.
Constituye un excelente ejemplo de cómo una operación sobre el espacio público, de eliminación radical del tránsito vehicular, con recursos acotados y buen diseño, consigue potenciar el uso del espacio público y volver a los centros de las ciudades más amigables.
Texto: Pablo Kelbauskas