Centro Cultural Escuelas Pías - UNED

José Ignacio Linazasoro
  • Dirección: Calle del Tribulete, 14, esq. Calle del Mesón de Paredes.
  • Fechas inicio-fin: 2001-2004
  • Programas: CENTRO CULTURAL
  • Sitio web: http://www.linazasorosanchez.com/?portfolio=2004_escuelas-pias
  • Información útil: Horarios: -Apertura del Centro: de 9:00 a 22:00 hs. -Secretaría: de 9:30 a 21:30 hs. -Biblioteca: de 9:00 a 21:45 hs. VISITAS: Horario de visitas: Individuales o grupos reducidos (máximo cinco personas): Lun – vie: 9:15 - 10:00 h. / 21:00 – 21:45 h. Grupos numerosos, petición previa en el correo electrónico: [email protected] Locomoción: Bus: 27, 34, 36, 41, 60, 78, 116, 118, 119, 148, C1, C2, M1. Metro: L3 (Lavapiés). Tren: C5 (Embajadores).

El Colegio y la Iglesia de las Escuelas Pías de San Fernando tiene sus inicios en el primitivo Colegio de San Fernando más conocido en el barrio por Colegio de Lavapiés, fundado en 1729 por el padre Juan García de la Concepción. Fue el primer colegio que hubo en Madrid de la orden de los Escolapios, y tenía como objeto la educación de niños pobres.

En 1737 se compraron tres casitas adyacentes para que junto al espacio que ya tenían levantar un nuevo colegio más amplio. Las obras se paralizaron hasta 1740 y finalmente se finalizaron en 1761.

Entre 1763 y 1791 se levantó la Iglesia, sobre la base de una planta compuesta por una nave cuadrangular adosada a una rotonda, que se coronaría con una suntuosa cúpula. Dicha rotonda estuvo decorada con ocho columnas istriadas de capiteles compuestos y tuvo por acceso un enorme arco de medio punto decorado con el escudo de las Escuelas Pías, obra de Alfonso Vergaz

El edificio fue incendiado por cenetistas un día después del estallido de la guerra civil española, el 19 de julio de 1936. Sin embargo, a diferencia de los otros edificios, se mantuvo tal y como quedó tras el incendio hasta el año 2001, en el que se aprovecharon las ruinas para construir una biblioteca y un Centro Asociado de la UNED, realizando una moderna rehabilitación. Esta rehabilitación comenzó en septiembre de 2001 y se inauguró el 22 de abril de 2004.

Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1996.

El programa consta de un Aulario Universitario y de una Biblioteca. El primero ocupa el solar vacío y es, en consecuencia, de nueva planta, mientras que la segunda se sitúa en las ruinas, integrándolas en el nuevo espacio.