Biblioteca de Alejandría

SNOHETTA
  • Dirección: Al Azaritah WA Ash Shatebi, Qesm Bab Sharqi, Gobernación de Alejandría 21526
  • Fechas inicio-fin: 1995-2002
  • Programas: BIBLIOTECA
  • Información útil: Horarios: Lun a Juev 11 a 19 hs. Viernes Cerrado. Sab 12 a 16hs.

La Antigua Biblioteca de Alejandría, fundada por Ptolomeo I en 288 a.C., formaba parte del Museion que incluía la Universidad de Alejandría, una de las primeras del mundo y adonde se daban cita prestigiosos poetas y científicos. La biblioteca llegó a disponer de unos 700.000 documentos, todos ellos debidamente catalogados desde el siglo III a. C., pero desapareció tras cuatro siglos y medio de existencia, a causa de varios incendios y ataques. Se calcula que entonces entre 40.000 y 400.000 libros fueron quemados.

1.600 años después de la desaparición definitiva de aquellas grandes colecciones del saber, en el año 1987 salió a la luz un ambicioso proyecto cultural: construir una nueva biblioteca, la “Bibliotheca Alexandrina”, para recuperar así un enclave mítico de la Antigüedad y patrimonio de la Humanidad. Para llevar a cabo semejante proyecto se unieron los esfuerzos económicos de diversos países europeos, americanos y árabes, más el gobierno de Egipto y la UNESCO. El presupuesto en aquel año fue de 230 millones de dólares y las obras empezaron el día 15 de mayo de 1995.

El edificio, realizado por el estudio de arquitectos Snohetta, resultó ser un enorme cilindro de cemento, cristal y granito, traído desde Asuán para la fachada, dispuesto con bajorrelieves caligráficos en la mayoría de las lenguas del mundo incluyendosimbolos musicales y baile, está situado en el malecón de Alejandría a pocos metros del lugar donde se supone que se encontraba la antigua biblioteca. Tiene una superficie de 36.770 metros cuadrados con una altura de 33 metros y un diámetro de 160 metros. Consta de once niveles, de los cuales cuatro se hallan por debajo del nivel de la calle. En el exterior se encuentra rodeada de agua lo cual favorece la baja de temperaturas y limpieza de aire circundante.

Ofrece una sala hipóstila egipcia, sostenida por columnas de hormigón y madera noble, situada en el centro del edificio y destinada para lectura, con un aforo de 2.000 personas. Su cubierta es cilíndrica, haciendo así un homenaje al dios egipcio RA, el dios del Sol, está diseñada y construida de tal manera que la combinación de vidrio y aluminio tamiza la luz dentro del espacio interior, mientras que por fuera se proyecta hacia el Mediterráneo, como un recuerdo del famoso faro de Alejandría. 

Se ha calculado que el número posible de libros puede llegar a los veinte millones; aunque de momento dispone de unos 200.000; la mayoría de ellos son donaciones.

Dependientes de esta biblioteca se han construido además otros dos edificios, uno dedicado a centro de conferencias y otro dedicado a planetario que consta de tres museos: de la Ciencia, de la Caligrafía y de la Arqueología. Hay además un laboratorio de restauración, una biblioteca para niños invidentes o minusválidos y una moderna imprenta.