Fue construida para conmemorar la vida del Sheikh andaluz quien fue enterrado en este lugar. Es la mezquita de mayor tamaño y número de visitas de Alejandría.
La misma tiene un diseño de Ayoubids, con cuatro niveles, el primero tiene cerca de 15 metros de altura con forma cuadrada, el segundo unos cuatro metros de altura con forma octogonal (8 lados), el tercer nivel tiene 15 metros de altura con forma de hexadecágono (16 lados) mientras que el nivel más supremo tiene 3.25 metros de altura y forma circular. El área entera de la mezquita es 3000 m2.
En su exterior se visualizan colosales muros de 23 metros de altura revestidos en piedra artificial, mientras que el minaret, se levanta a 73 metros.
En su interior el techo fue realizado en granito italiano, el mismo se apoya en dieciséis columnas monolíticas de granito y bronce con forma octogonal que alternadamente apoyan arcos con altura de 17mts.
Los techos se adornan y enriquecen con diversos arabesques. Los pisos se pavimentan en el mármol blanco. Las puertas, el minbar y las ventanas se hacen gracias a la mezcla de la teca, del citronia y de la nuez, unidos, y finalmente tallados. En el centro del techo se ubica una claraboya elevada de ocho lados, conocidos como Shokhsheikha, la misma cuenta con tres ventanales coloridos en cada lado y está rodeada por cuatro bóvedas, colocadas sobre los mausoleos interiores del complejo. Se corona con un elegante mirante capsulado por una bóveda que remata en una luna en su parte más alta como símbolo islámico.
Su característica más importante en cuanto a su estilo en la decoración es la mezcla árabe - andaluza.