Pirámide de Saqqara

Imhotep
  • Dirección: 25 km al sur de El Cairo
  • Fechas inicio-fin: -Aprox. 2620 a.C.
  • Programas: Tumba
  • Información útil: Horarios: 9 a 17hs

El gran conjunto funerario de Sakkara, fue mandado a construir por Zoser cerca de la capital de Imperio Antiguo Menfis. Constituye un punto de partida para el desarrollo posterior de la arquitectura funeraria. Es el primer recinto funerario construido enteramente con piedra; la intención de Zoser fue construirse una morada para la eternidad, este rasgo y la existencia de numerosos edificios anexos a la gran pirámide escalonada indican que ya existía un complejo corpus religioso.

El recinto mide 278m x 545m, estaba acotado por un muro cuya altura original se ha estimado en unos 10m, estaba articulado con bastiones y saledizos dispuestos a distancia regular, que recuerdan las fachadas de los edificios palaciegos de la I y II Dinastía. El ritmo del muro queda interrumpido por una serie de portales falsos (la entrada auténtica se encuentra en la esquina sudoeste) que dan la impresión de estar abiertos al recinto.

La Pirámide Escalonada del Rey Zoser

La pirámide, que preside el conjunto, presenta una base de 125 x 109m y una altura de más de 60m. Está formada por seis escalones irregulares, como si fueran una superposición de mastabas. Bajo la estructura piramidal se abre la cámara funeraria a la que se accede a través de un pozo; está construida con granito rojo. Por encima de la cámara funeraria se diseñaron una serie de corredores laberínticos, destinados a evitar la profanación de la cámara mortuoria, en uno de ellos se han encontrado tres relieves que ofrece una visión del faraón ocupado en diversas labores rituales, estas escenas estaban destinados a la contemplación única del faraón en su vida en el más allá. En otra cámara se encuentra el ajuar funerario del Faraón.

La Pirámide de Unas

El conjunto funerario del último faraón de la V Dinastía comprendía la pirámide, el templo y la galería que conducía al templo en el valle. La pirámide es de modesto tamaño y ya se hallaba en ruinas en el 2000 a.C., cuando Ramses II la hizo restaurar.