El edificio está situado en la zona del Cementerio de los mamelucos (Cementerio del Norte), forma parte del conjunto conocido como El Cairo Histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Dicha mezquita fue la primera construida en El Cairo, pertenece a la época fatimí, aunque con el transcurso de los siglos ha sufrido muchas modificaciones.
La mezquita presenta una estructura compleja, compuesta por elementos de diferentes épocas, que guardan una estrecha relación con la historia de la ciudad de El Cairo. Los cambios de gobierno en Egipto provoco que la mezquita haya sido modificada en numerosas ocasiones dada l representativo y simbolismo que este monumento supone para la ciudad de El Cairo. Los cambios han propiciado que incorpore materiales de monumentos del antiguo Egipto, Grecia, Roma o construcciones cristianas durante las cruzadas. La planta original de la mezquita era una sala de oración con cinco pasillos, y un patio central a la que se abrían arquerías, esta planta tenía un perímetro cerrado por muros altos, que con el paso del tiempo se ha ido modificando para añadir diversas dependencias. El rectángulo ocupaba una superficie de 85m x 69m.