Arquitectos: Juan Carlos Guerra 1924 – IMB Arquitectos Ampliación: 2007
El edificio de la Nueva Biblioteca Foral de Bizkaia ocupa una manzana completa de la trama urbana del Ensanche de Bilbao. El conjunto actual integra un antiguo Palacio y dos nuevas construcciones adosadas.
El Palacio, un edificio ecléctico construido en el año 1929, ha sido reformado íntegramente y reconstruido parcialmente para ubicar las salas de lectura e investigación equipadas de estanterías con los fondos bibliográficos de libre acceso, que representan el 25% del total de los archivos. Los interiores han sido aligerados de todo elemento no estructural hasta conformar espacios diáfanos continuos.
Un segundo volumen, de nueva construcción, cuya imagen exterior se basa en la textura de una piedra de gran formato, rugosa, acoge funciones administrativas y técnicas.
El tercer volumen, acristalado, encierra los archivos compactos de libros y dispone de un deambulatorio perimetral, con estanterías vistas, que exhiben la textura del libro hacia la ciudad como reclamo cultural.
Los tres edificios se articulan alrededor de un patio longitudinalque dibuja una gran hendidura con dos fachadas acristaladas enfrentadas, la del contenedor de libros y la que delimita los vestíbulos de acogida de las diferentes plantas. Estos últimos discurren en paralelo al patio y conducen al punto de información, sala de referencia y mostrador de petición de fondos. Una columna vertical permite el transporte e intercambio de fondos bibliográficos de acceso restringido, que representan el 75% del total, entre el contenedor y el mostrador público.
El conjunto de serigrafías sobre los vidrios del contendor reproducen, en 200 idiomas, textos significativos de diferentes culturas del mundo.
Dependiendo de la hora del día y de la incidencia solar se produce una imagen cambiante que otorga el protagonismo a los libros apilados en sus estanterías o a las serigrafías vidriadas que forman parte de la piel exterior transparente.
Las alineaciones de las dos fachadas principales del contenedor de libros se retranquean a fin de potenciar el carácter de plaza del cruce de las calles Arbieto y Diputación, hoy peatonalizadas. La entrada al edificio se ubica bajo el depósito de libros y se produce a través de un gran vestíbulo diáfano, capaz de alojar exposiciones o reclamos culturales. Este espacio hace, además, oficio de foyer del salón de actos, ubicado en la planta de sótano, al que se accede desde un distribuidor y un pasillo bañados por la luz cenital filtrada a través de la lámina de agua que resbala sobre un plano acristalado visible desde la calle.