Kunstmuseum Basel

Christ & Gantenbein
  • Dirección: St. Alban-Rheinweg 60 CH-4010 Basel
  • Fechas inicio-fin: 2010-2015
  • Programas: MUSEO
  • Sitio web: http://www.kunstmuseumbasel.ch/
  • Información útil: Tue, Wed, Fri, Sat, Sun 10am–6pm Thu 10am–8pm Closed on Mon Adults over 20 years 16 CHF Students 20-30 years 8 CHF

En 2010 el estudio suizo Christ & Gantenbein ganó el primer premio para realizar la ampliación del Kunstmuseum en Basilea. El edificio original data de 1936  se inspiraba en las construcciones del norte de Italia. La propuesta debía resolver la continuidad espacial con el museo existente desde un emplazamiento situado en un predio independiente que se encontraba en frente.  

La obra de ampliación fue inaugurada en abril de 2016, el nuevo edificio se articula con el existente a partir de la incorporación de algunos elementos compositivos presentes en la construcción de 1936 conformando así una unidad en el espacio urbano. Al igual que las fachadas del edificio principal, las del nuevo edificio insinúan el orden tripartito estándar de la arquitectura clásica, el cual se expresa a través de los diferentes tonos de gris del ladrillo que caracteriza el nuevo volumen. Las materialidades de las fachadas dan al nuevo edificio un aire atemporal.  Estas paredes auto portantes incorporan tiras de luces LED, hundidas en una serie de ranuras, que se utilizan para indicar los nombres de las exposiciones que allí se presentan. Las líneas horizontales del edificio original son retomadas en la ampliación mientras que sus vanos establecen una suerte de cita que vincula la expresión de las dos construcciones. La elección de la materialidad del ladrillo gris se complementa con la piedra monocromática presente, logrando un equilibrio entre ambo edificios.

«Entendemos que no es ni una repetición ni una copia del edificio principal, sino más bien como un edificio enfáticamente contemporáneo, con visión de futuro, capaz de acomodar formas de arte completamente nuevas y el compromiso con él.»1

El edificio se desarrolla en cuatro niveles, uno de ellos en el subsuelo, nivel desde el cual se resuelve la vinculación entre ambos edificios, conectándose por un pasaje que se sitúa bajo la calle. Se ubican dos salas de generosas dimensiones en cada piso, a modo de poder absorber la demanda de espacio que se requería en el programa.  Estas áreas neutras dejan componentes estructurales expuestos a modo de elementos compositivos que  pautan y direccionan el espacio que los contiene.

«La conexión real entre los edificios principales y nuevos debajo de la calle no es tanto un paso subterráneo como un conjunto de grandes espacios abiertos que conducen a una sala generosa que es vestíbulo, galería, escenario, espacio experimental, auditorio y salón de actos, todo en uno. Aquí comienza la escalera central del nuevo edificio, que hace eco de los motivos del edificio principal: gris, mármol veteado Bardiglio de Carrara en el suelo y yeso raspado en bruto en una sombra más fresca de gris en las paredes.»2

«En cada piso el nuevo edificio cuenta con áreas para exposición conectadas verticalmente por la escalera central monumental. Junto con las zonas de vestíbulo, la escalera describe una figura libre y expresiva en el espacio iluminado desde arriba por una gran claraboya circular.»3

«En promedio, las galerías del nuevo edificio son mucho más grandes y, por lo tanto, más flexibles que las del antiguo edificio, mientras siguen las expectativas clásicas de cómo deberían ser los espacios de los museos: serenos y moderados, de proporciones agradables y hechos de materiales eternos. Estos son espacios que permiten que el arte sea el centro de atención »4

Reseña: Jimena Abraham, 2018.

1 Texto del equipo de proyecto.

2 Ibídem

3 Ibídem

3 Ibídem

4 Ibídem

Referencias:

http://christgantenbein.com

 https://www.dezeen.com

https://www.plataformaarquitectura.cl