Después de la Segunda Guerra Mundial, Europa sufría la falta de viviendas con muchas personas desplazadas por bombardeos. En respuesta a la crisis de la vivienda Le Corbusier comenzó a profundizar en el diseño de residencias comunales a gran escala.
Uno de los proyectos más destacados de esta serie fue Unite d 'Habitation en Marsella. Este proyecto inspiró un modelo de implementación continua. El cuarto edificio de la serie es el Berlin Unite d 'Habitation, también conocido como Corbusierhaus. Terminado en 1959, fue diseñado como un símbolo para la modernización de Alemania.
Diseñado para la Exposición Internacional de la Construcción de 1957, la versión berlinesa es casi una copia exacta del Unite en Marsella. Entre las condiciones de vida densas, hay elementos de la vida en común que ofrecen servicios y actividades para que las personas practiquen otros modos de convivencia.
Dentro del gran bloque hay un jardín de infantes, instalaciones médicas, varios espacios recreativos y un jardín; una continuación de la "ciudad dentro de una ciudad" que reúne las actividades y necesidades cotidianas de las personas. Corbusierhaus también fue una extensión de la idea de la "ciudad jardín vertical" de llevar la villa a un edificio alto.
La estandarización de las unidades y la ingeniosa configuración espacial de las unidades es una marca registrada de la serie Unite, así como la reducción de los corredores a cada tercer piso. Estos corredores fueron reutilizados por Corbusier para tener funciones duales de no sólo un espacio de circulación, sino también un nuevo espacio común para que los vecinos se reúnan y socialicen. La "rue interieur", o calle interior, se agregó a la complejidad espacial del Corbusierhaus, y redefine los parámetros sociales de un espacio de circulación pública.
En ese momento, el código de construcción alemán era relativamente estricto con la proporción y los requisitos espaciales, lo que prohibía las proporciones del Modulor. En lugar de la altura prevista del piso de 2.26 metros, los pisos estaban separados por una diferencia de 2.5 metros.
Editado y traducido desde: Andrew Kroll. AD Classics: Unité d’Habition, Berlin / Le Corbusier. Archdaily. Disponible en: https://www.archdaily.com/88704/ad-classics-corbusierhaus-le-corbusier
Recuperado el 4 de marzo de 2018