Les Arénes de Picasso

Anónimo
  • Dirección: Place Pablo Picasso, 93160, Noisy Le Grand.
  • Fechas inicio-fin: -1984
  • Programas: Vivienda Social

Manuel Núñez Yanowsky es hijo de un republicano español refugiado en la URSS. Nacido en Samarkanda, Uzbekistan, en 1942, Núñez regresó con su familia a España a fines de los cincuenta y dos años más tarde, cuando intentaba volver a la Unión Soviética acabó siendo detenido por la policía española. En la cárcel conoció a Joan Brossa, Gil de Biedma y a Ricardo Bofill, una vez liberado, Núñez se integró a la Agrupación Dramática Adriá Gual y a El Taller de Arquitectura de Bofill, del que fue cofundador en 1963. Les Arénes de Picasso contiene 540 viviendas, una guardería, escuela secundaria e instalaciones educativas además de equipamientos comerciales. Junto a su vecino, el Abraxas de Bofill, las Arenas son testigo de una apuesta militante de finales de los setenta y parte de los ochenta, cuando algunos intelectuales ligados a los partidos comunistas reivindicaron el viejo realismo socialista. Las experiencias de la Viena Roja o la Karl Marx Allé de Berlin fueron algunos ejemplos a la hora de que buscar antecedentes en las fortalezas y palacios proletarios que asociados a sistemas de producción masificada se presentaban en los arrabales gobernados por la izquierda.

El conjunto está organizado sobre un espacio lineal con una plaza monumental al centro, flanqueada por dos grandes discos que contienen viviendas y funcionan como puertas. Una mezcla de arquitectura parlante de escala sublime a lo Boullée con licencias surreales, conocido popularmente como los camemberts. En el contexto de la periferia y los emprendimientos de vivienda masiva las Arenas, al fin y al cabo, es uno de los raros ejemplos en los que el problema de la escala masiva fue asumido como material de reflexión disciplinaria en una suerte de posmodernismo de izquierda.