Detrás de una fachada neoclásica muy discreta se levanta la primera ciudad obrera construida en Paris por Luis Napoleón Bonaparte junto a un grupo de filántropos, precursores de la vivienda de interés social. Los habitantes, obreros de una usina de gas muy cercana, fueron los primeros prisioneros de estas formas de control higienista: disponían de todas las comodidades modernas (lavadero, secadero, pabellón de baños, guardería e incluso consulta gratuita con un médico) pero a cambio debían soportar el cierre de las puertas a las 22hrs. junto al estricto control de sus costumbres y buenos hábitos.
La propia arquitectura hecha de paliers, patios y escaleras agrupados bajo la luz de una claraboya, apoyaba la idea del mutuo control, tal y como lo había implementado Godin en Guise.
La Cite Napoleón es uno de los primeros ejemplos de la llegada de unas nuevas formas de poder, las disciplinas, al encuentro de la vivienda y bajo el ropaje de un discurso positivo. El conjunto continúa habitado.
http://www.atout-diaph.fr/pages/expos-architecturemgveugny.html
foto: http://goo.gl/A8uk1G