Musée des arts Africains et Océaniques

Albert Laprade, Leon Bazin, Leon Jaussely
  • Dirección: 293 Avenue Daumesnil
  • Fechas inicio-fin: -1931
  • Sitio web: http://www.paris-tourisme.com
  • Información útil: Lunes a viernes de 10:00hs. a 12:00hs, y de 13:30hs. a 17:30hs. Sábados y domingos de 12:30hs a 18:00hs. Martes cerrado. Entrada: 5 Euros

Localizado en el interior de un cinturón de viviendas levantadas sobre las viejas fortificaciones, el museo de las Colonias es el último vestigio de la Exposición Colonial de 1931, destinada a divulgar los emprendimientos ultramarinos de Francia. Dentro del ambiente ecléctico y pintoresco de la exposición, en la que cada pabellón imitaba un “estilo nacional”, el museo destaca por su monumentalidad casi neutra apenas interrumpida por unos paneles decorativos.

El proyecto es obra de la colaboración de tres arquitectos: Léon Jaussely, Albert Lapradey su socio, Léon Bazin.

Jaussely fue Gran Prix de Roma, titular de numerosos proyectos urbanos y director de arquitectura para la Exposición Colonial. Albert Laprade ejerció como arquitecto en Marruecos, y fue el autor de la “gran tapicería de piedra” que cubre la fachada a modo de un gigantesco tatuaje. Fiel al principio del bajorrelieve, tomado en préstamo de la cultura indo-khmer, la composición es perfectamente continua sin registrar rupturas ni vacíos a la hora de declamar el relato. Partiendo de cada localización geográfica Laprade cuenta en alegorías los episodios y mitos fundantes de la colonización francesa a lo largo y ancho del globo.

Los interiores están decorados con una especie de gigantesco catálogo de escenas cotidianas de la vida en las colonias, pintadas con vivos colores y una estética que oscila entre el art decó y lo naif.

Los murales son obra de Pierre Ducrós de la Haille y también el mobiliario que completa unos interiores de sorprendente calidad y muy poco previsibles.