Con motivo de la celebración del bicentenario de la Revolución Francesa, el entonces presidente de Francia, Francois Mitterrand, convocó en 1983 un Concurso Internacional con el objetivo de diseñar una nueva Ópera para París, la Ópera de la Bastille que estaría ubicada en la Plaza del mismo nombre, con la histórica “Columna de Julio” como marco. Pero además de participar de las pompas del bicentenario el edificio debía contribuir con las operaciones estratégicas de reequilibrio de la capital francesa hacia el este.
Entre 744 proyectos presentados, Carlos Ott fue el vencedor de un concurso en dos etapas en el que las críticas y los desplantes acabaron por robarse la escena. Jean Nouvel, miembro del jurado, declaraba en 1991: “el proyecto de la Opera de la Bastilla (...) ha suscitado polémicas inacabables. Carlos Ott ganó el concurso debido a una confusión: los miembros del jurado pensaban que el proyecto era de Meier (Richard). El edificio es tranquilizador por lo que respecta a la funcionalidad y a la escenografía, pero en el plano de la escritura arquitectónica y de la sutileza no provoca, sin duda, la unanimidad”.
La Opera de la Bastilla es una mezcla de soluciones globales con ajustes parciales, de transacciones y mediaciones que intentan suturar complejidades las veces imposibles de componer: la escala monumental del programa convive con una voluntad deseosa de no intimidar al público en una suerte de ilusoria “opera populaire”, la frontalidad del acceso se acomoda ante la necesidad de conservar una preexistencia edilicia que al final acaba por obstruir la fachada.
La solución propuesta y construida consiste en un volumen cilíndrico ligeramente retranqueado y con un tratamiento superficial de texturas escalonadas, al que se accede a través de un monumental marco-portal de planta triangular que resuelve el ángulo que forma el edificio con la calle.
Un par de temas, entre tantos, valen como ejemplo a la hora de pensar un proyecto que no parece “complejo y contradictorio” sino complicado. El edificio cuenta con 2700 plazas y un doble equipamiento escénico que permite alternar espectáculos sin necesidad de desarmar las escenografías.
foto: https://flic.kr/p/9zr7Uc