Partenón Παρθενώνας

Ictino, CALÍCRATES
  • Dirección: Acrópolis de Atenas
  • Fechas inicio-fin: 448 a.c-432a.c
  • Programas: TEMPLO
  • Sitio web: http://odysseus.culture.gr/h/2/eh255.jsp?obj_id=912
  • Información útil: Horario: 8:00 am a 5:00 pm / Abierto todos los días, última entrada 4:30 pm Costo: ticket paquete

El Partenón se construyó en su totalidad con mármol de las canteras del Monte Pentelikon. Estaba rodeado por una columnata de ocho columnas dóricas en sus extremos y otras 17 en cada lado. El santuario se dividía en dos partes (cella y tesoro). El techo de la cella, situada en el extremo oriental, contenía una enorme estatua de la diosa Atenea, protectora de la ciudad, sostenida en tres de sus lados por una columnata dórica de dos cuerpos vertical. La estancia más pequeña se elevaba sobre cuatro esbeltas columnas jónicas.

Un ambicioso programa escultórico se extendía por las metopas, los frontones y el alto friso que recorría el exterior de la cella. Las metopas del lado oriental representan una batalla de gigantes, las occidentales una batalla contra las amazonas, las del norte la destrucción de Troya y las del sur la batalla entre lapitas y centauros.

El friso representa a los ciudadanos atenienses acercándose a la diosa Atenea en el cortejo procesional de las fiestas panateneas.

En el frontón oriental aparece el nacimiento de Atenea, rodeada de los dioses del Olimpo, y en el frontón occidental su lucha con el dios Poseidón por el dominio de las tierras del Ática.