El Taj Mahal es un conjunto de edificios erigido como ofrenda póstuma del emperador musulmán Shah Jahan de la dinastía mogola a su esposa favorita llamada Arjumand Bano Begum (más conocida como Mumtaz Mahal). Los mogoles honraban sobre todo a sus mujeres, y lo que el emperador buscó fue crear una imagen de su amada.
Con la dominación musulmana de la India, se impuso la suntuosidad y la decoración en la arquitectura, el Taj Mahal es un reflejo de ello. Además de ser un ejemplo de la arquitectura mogola, combina también elementos de las arquitecturas persa, india y turca. Y fue reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en 1983.
A finales del siglo XIX, por falta de mantenimiento, varios sectores del Taj Mahal se deterioraron, y durante la época de la rebelión hindú (1857) fueron arrancadas las piedras semipreciosas de los muros.
En 1908 se completó la restauración del complejo ordenada por el virrey británico Lord Curzon, quien mandó también a fabricar la gran lámpara que se encuentra en la ámara central del mausoleo, tomando como ejemplo una lámpara de una mezquita de El Cairo, e hizo remodelar los jardines al estilo inglés. Su afán por dejar huella en la India la deja ver su frase:
“Si nunca hubiera hecho otra cosa en la India, he escrito mi nombre aquí, y las letras son una alegría de estar."
En 1942 el gobierno cubrió la cúpula con un andamio gigante, previendo un ataque aéreo de la Luftwaffe y más tarde de la fuerza aérea japonesa. Protección que volvió a realizarse durante las guerras entre India y Pakistán de 1965 y 1971.
Pero hoy en día las amenazas que se ciernen sobre el Taj Mahal provienen de la contaminación ambiental sobre las riberas del río Yamuna y de la lluvia ácida causada por la refinería de Mathurā.
El edificio central del complejo es la tumba en la que se encuentran sepultados los cuerpos del emperador y su esposa, y está realizado por entero en mármol blanco. Se trata de un edificio de planta cuadrada, simétrico, con iwanes en cada uno de sus lados (espacios cerrados con una cúpula, rodeado con paredes por tres lados y con un lado libre característica de edificios persas, de Irán y de Asia central) que se encuentra coronado por una gran cúpula de alrededor de 25 metros de altura, apoyada sobre un tambor de 7 metros. La tumba está compuesta por múltiples salas, pero la central es la que alberga el cenotafio de de Muntaz Mahal y el de Sha Jahan, incorporado más tarde, y la única pieza asimétrica del conjunto. Los cenotafios se encuentran sobre una base rectangular de mármol de aproximadamente 1,50 x 2,50 metros.
Extraído de: Taj Mahal. Corona de la elegida del palacio. En el marco del Curso Claves Operativas del Viaje de Arquitectura, Año 2014.