Rockefeller Center

Renhard & Hofmeister, Corbett Harrison & Mac-Murray, Hood & Fouilhoux
  • Dirección: 30 Rockefeller Plaza (Midtown)
  • Fechas inicio-fin: 1933-
  • Información útil: Rockefeller Center Plaza - Abierto todos los días del año de 7:00 a 24:00 hs. Pista de patinaje - Abierto todos los días de Octubre a Abril de 8:30 a 24:00 hs. Top of the Rock - Abierto todos los días de 8:00 a 24:00 hs. El último ascensor sube a las 23:00 hs. El acceso es por 50th St. entre 5th & 6th Aves. Costo entrada: $29.00. Entrada gratuita con New York Pass o con New York CityPass. Descarga Viewfinder App: http://www.topoftherocknyc.com/special-offers/ combo-tickets/viewfinder-app/. Por más información: http://www.topoftherocknyc.com/ Rockefeller Center Tour - Las visitas se programan cada media hora a partir de las 10 am cada mañana (con exclusión de las 18:00 y 18:30 hs), los 7 días a la semana. Todas son en inglés. Costo entrada: $17. Se puede comprar online en http://www.rockefellercenter. com/ o en el mostrador de la entrada al Top of the Rock. Con New York Pass la entrada a este tour es gratuita.

La manera precisa en que el estilo moderno se entretejió con el entramado ideológico e histórico de su época tiene tal vez su mejor ejemplo en el caso del RockefeIler Center de Nueva York, que empezó siendo una gran promoción inmobiliaria motivada por el deseo de la compañía de la Opera Metropolitana de contar con un nuevo auditorio en una nueva sede, y terminó como una especulación precaria, en medio de la Gran Depresión, curiosamente sin la ópera, pero con la ayuda de una industria de las comunicaciones recién nacida y floreciente, siendo la Radio Corporation of América (RCA), con sus filiales NBC y RKO, su principal cliente. Los gestores del Rockefeller Center eran plenamente conscientes de que la amenaza económica de una promoción tan enorme en medio de la depresión había de presentarse como una contribución inequívoca al bienestar público. Hay que atribuir a Hood -como principal diseñador del triunvirato arquitectónico formado por Reinhard & Hofmeister, Corbett Harrison & MacMurray, y Hood & Fouilhoux el éxito de ser capaz de controlar no sólo la composición global y el detalle, sino también buena parte del programa; fue él, por ejemplo, quien sugirió por primera vez la idea de los jardines en la cubierta.

Bajo su supervisión, el centro –que finalmente llegó a tener ocho manzanas y catorce edificios– consiguió tener acabado su núcleo representativo (el bloque de setenta plantas y la plaza de la RCA, y el auditorio de la Ciudad de la Radio).

La fórmula ideada por Roxy -la actuación de las Rockettes más una película- tenía tanto de improvisación y de transición en su naturaleza cultural como el programa artístico de todo el centro, en que una obra tras otra iban tomando como argumento temas como la luz, el sonido, la televisión, y el progreso en general, que culmino en dos grandes decorados situados en el eje central de toda la composición.

El Rockefeller Center era una visión de ciencia ficción de torres tan escenográficas y teatrales como el propio estilo: una nueva Babilonia nacida de la euforia, del precio del suelo y de los perfiles retranqueados impuestos por las ordenanzas neoyorquinas de edificación de 1916.

El complejo original fue diseñado como una “ciudad dentro de otra ciudad.” Por primera vez en la historia de Manhattan se junta un gran grupo de edificios, que combina oficinas, centros comerciales y de ocio.

El plan general debía ser sistemático, en conformidad con el estilo City Beautiful y bajo la influencia del estilo Bellas Artes. La arquitectura y la decoración de las fachadas, sin embargo, se hicieron eco del estilo Art Decó, muy famoso en la década de los años 1930. Un sistema de pasarelas conectaría los tejados de los edificios, tomando como referencia a los Jardines colgantes de Babilonia. El objetivo inicial de los Rockefeller y sus socios fue hacer del distrito el segundo mayor centro económico de Manhattan después de Wall Street.

Además del complejo original, también existe un segundo complejo con cuatro torres de estilo Internacional, construidos a lo largo del lado oeste de la Avenue of the Americas durante los años 1960 y 1970. El Time-Life Building y las sedes de McGraw-Hill y la News Corporation forman parte de la extensión del Rockefeller Center que ahora es gestionada por el Grupo Rockefeller.