Torres Blancas

Fernando Javier SAENZ de OIZA
  • Dirección: Avenida de América (A2), 37, esq. Calle del Corazón de María, 2.
  • Fechas inicio-fin: 1961-1969
  • Programas: VIVIENDA
  • Información útil: Locomoción: Bus: 1, 12, 43, 72, 122, N4. Metro: L7 (Cartagena); L4, L6, L7, L9 (Intercambiador de Avenida de América).

Oiza ideó un espectacular edificio que crece orgánicamente, como un árbol, recorrido verticalmente por escaleras, ascensores e instalaciones, que se asemejan a venas o vasos leñosos y que unen las viviendas con el suelo.

El proyecto original consistía en dos torres en cuya fachada se mezclase polvo de mármol con el hormigón, de aquí su nombre. Pero, únicamente llegó a concretarse una. Su estructura es de hormigón armado, careciendo de pilares. Son las paredes externas y la estructura vertical interna los elementos que garantizan las funciones de sustentación.

Las propias viviendas se distribuyen agrupándose en una especie de racimos formados por dormitorios, baños, cocinas y salones.

Elevado a 71 metros, el edificio consta de 21 plantas, y cada una la forman cuatro viviendas cuyo interior combina formas rectangulares y circulares.

Cada planta está rodeada con terrazas de formas curvas y adornadas en el exterior por celosías de madera, que nunca llegan a tocarse entre ellas permitiendo que la luz se filtre por todos lados. La idea en este edificio era la de fusionar arquitectura, jardín y paisaje. Un proyecto que confluye la idea de racionalismo presente en la obra de Le Corbusier, visible en la construcción de viviendas con jardines en altura, y las propuestas organicistas de. Frank Lloyd Wright. Oiza fue capaz de realizar una síntesis personal de ambas tendencias, dando origen a una de las obras maestras del organicismo.


Fuente; Guía 2016