El proyecto estuvo destinado a servir para eventos y espacio de exhibición para el Festival de Jardines de Weil-am-Rhein en 1999. La estructura propuesta no se inserta en el paisaje como un objeto aislado, sino que emerge de la fluida geometría del entorno. Tres de los caminos posibles, terminan generando el propio edificio.
Cuatro espacios son materializados en ese encuentro de trazas. Zaha Hadid, desde su modo operativo de entender el paisaje, deconstruye su complejidad en capas predominantemente estratificadas y las manipula de modo topológico para dar lugar a bulbos habitables. Este tratamiento de los nichos de habitabilidad podría convertirse no solo en un modo de maximizar el aprovechamiento de los vacíos urbanos sino también en un modo de operar y transformar los territorios.
Fuente: Guía 2015
Página del autor: http://www.zaha-hadid.com/architecture/landesgardenschau-landscape-formation-one/