Casa Ajouré

Gavriil Baranóvsky
  • Dirección: Leningrádskiy próspect 27/1. Metro Dynámo
  • Fechas inicio-fin: 1939-1940
  • Programas: VIVIENDA
  • Información útil: Autores: Andrey Búrov, Barís Blójin

Inusual edificio de viviendas realizado en año anterior a que la URSS fuera invadida por Hitler. Se trata de un edificio experimental de gran valor que se adelanta en dos décadas a la industrialización y prefabricación masiva de la era de Jrushév. Es altamente significativo el hecho de que Búrov, su arquitecto principal, fuese quince años antes uno de los fundadores de la OSA constructivista. Profesional de cran categoría supo seguir en actividad durante décadas adaptándose a los bruscos vuelcos políticos con sus consecuencias directas en la arquitectura “correcta”. Fue completamente prefabricado y montado en seco en obra. Se usó aquí por primera vez la junta de los paneles como elemento decorativo, que en edificios anteriores experimentales era tapada con estuco. El artista Favórsky diseño paneles con motivos vegetales, unos en alto-relieve y otro perforados utilizados como cerramientos en balcones internos. Se generó así un efecto decorativo muy atractivo en especial a determinadas horas del día en que se intensifican los contrastes entre luz y sombra. Las plantas de los pisos apartamentos también fueron experimentales. Los ser - vicios comunales de cafetería, tiendas y jardín de infantes están integrados en el volumen del edificio, situados en la planta baja. Es una diferencia significativa con los edificios comuna de fines de los ‘20 en que las células dormitorio y las actividades comunales ocupaban volúmenes claramente diferenciados. El edifico es asimilable a la época del realismo socialista pero contiene elementos pioneros de la siguiente etapa de la arquitectura soviética. Los moscovitas le llaman “Azhúrni Dom”, la palabra “azhúrni” en ruso viene del francés “ajouré” y quiere decir, calada, perlada, en alusión a la decoración de los paneles prefabricados. Se utilizó una coloración especial verdosa para el hormigón. En la decoración prefabricada de este edificio el arquitecto Búrov experimento con un recurso que sería profusamente utilizado en los grandes bloques de viviendas de los ´60, ´70 y ´80s soviéticos, el efecto masivo de repetición. Un práctico adelanto soviético a la moda occidental del neodecorativismo y sus legitimaciones filosóficas como las realizadas por Zaera Polo. Una vez más en la URSS las “saillances” y “pregnances” del matemático francés René Thom.

Texto: Marcel Blanchard.