PALACIO IMPERIAL

Anónimo
  • Dirección: A 500 metros al oeste de la Tokio Central Station y del Forum, a 10 minutos caminando
  • Fechas inicio-fin: siglo xv-
  • Programas: PALACIO
  • Información útil: Horarios: El palacio está cerrado al público, salvo el 23 de diciembre y el 2 de enero. Solo están abiertos al público los Jardines del Este (Higashi – Gyoen, con su entrada principal por la Puerta de Otemon. Abren todos los días, salvo lunes y vi

El actual Palacio Imperial es un conjunto de edificios y espacios enjardinados dentro del castillo del shogun en el período Edo. El palacio se construyó sobre la fortaleza del señor feudal Ota Dokan en el siglo XV. Durante los Siglos XVI y XVII se fue re-edificando y protegiendo, concibiéndose como una “ciudad palaciega”, del poder, herméticamente cerrada. Comprendía las salas de gobierno, la residencia del shogunato y de los samurais de alto rango, dependencias varias y múltiples jardines.

El Palacio fue destruido durante la Segunda Guerra Mundial y reconstruido en hormigón armado en 1968. Las murallas son las originales.Esta rodeado de fosos unidos por dos puentes (Niju- bashi) del Siglo XIX y una torre del vigía del Siglo XII. Residen en este conjunto el actual Emperador Akihito y su familia. Koolhaas ha señalado que Tokyo presenta la paradoja que posee un centro pero el mismo esta vacío (en referencia al Palacio Imperial). La ciudad esta alrededor de un área prohibida e indiferente...: “mientras los taxis rodean este círculo con ra- pidez y energía, mientras la visible forma de lo invisible esconde a la nada sacrada. (Paradójica- mente en Tokio), una de las dos más potentes ciudades de la modernidad, ...su centro no es más que una noción evaporada.”