Centro de Artes Visuales (CAV)

Joao Mendes Ribeiro

Situado junto al Monasterio de Santa Cruz, el colegio de Artes fue mandado construir por Don Joao III en 1548, en plena reforma renacentista de la Universidad de Coímbra. Pocos años después el colegio se trasladó a la zona alta de la ciudad y el edificio pasó a acoger la sede del Tribunal del Santo Oficio, condición que conservó hasta la extinción de la institución con la Revolución Liberal en 1821. 

El proceso de recuperación del edificio combina la restitución del espacio interior original con la distribución flexible de los nuevos usos. Así, la planta baja, que acoge las exposiciones temporales, admite configuraciones diversas gracias a unos paneles giratorios cuya disposición puede liberar el espacio o compartimentarlo en pequeños recintos. En este mismo nivel, un pavimento desmontable de madera protege unos vestigios arqueológicos y permite acceder a las dependencias subterráneas. Unas escaleras de trama metálica conducen a la planta superior, donde un muro portante divide el espacio bajo cubierta en dos partes. De un lado un contenedor, desligado de los paramentos circundantes, aloja los laboratorios, los archivos y la sala de montaje de fotografía; del otro se distribuyen más salas de exposiciones, la biblioteca y los gabinetes. Paralelamente el falso techo existente se elimina para dejar vistas las cerchas de madera. De éstas se descuelgan sobre la planta alta dos linternas acampanadas cuya geometría se replica en la caja de escaleras del nivel interior.