La mezquita está situada en el distrito de Uskudar, uno de los más religiosos de la parte asiática de la ciudad. La arquitecta Zeynep Fadillioglu, es la primera mujer en diseñar una mezquita. Combina elementos de Oriente y Occidente, con una comprensión de lo tradicional y lo contemporáneo, hábilmente equilibrados en proyecto complejo. El exterior, construido por el arquitecto Husrev Tayla, es una forma pura y geométrica representada por la gran cúpula de 130 metros de diámetro y dos minaretes de 25 metros. Los muros exteriores son una combinación de vidrio y malla de hierro, que permite la entrada de luz solar para iluminar el interior de oro. Fuera, en el patio, hay una fuente creada por el diseñador inglés William Pye, con una bola de metal brillante en el centro. El patio también tiene una pequeña galería que alberga la colección de la familia, obras Sakir y reliquias islámicas. En el interior, el mihrab, que indica la dirección de La Meca, está específicamente diseñado como un ojo dorado con una tapa de color turquesa. El minbar, donde el imam dirige la oración, está hecho de acrílico con los modelos de hojas que representan el universo. La sala de oración principal, con capacidad para 250 personas está rodeada por paredes de cristal diseñados como páginas de los versos del Corán con oro grabado. Uno de los aspectos más importantes de la mezquita es la araña que cuelga de la monumental cúpula principal de bronce. Diseñada por Zeynep Fadillioglu, como representación de una oración y construida por Nahide Buyukkaymakci y Kocan Orhan, el vidrio tiene el Corán grabado con oro, que cae como las palabras de Alá sobre los oradores. El interior es una sabia mezcla de diseños tradicionales y formas vanguardistas creados con la contribución de los teólogos, historiadores del arte y los artistas para llevar a cabo, más que un símbolo del arte contemporáneo, un lugar de paz, un refugio diseñado para el público. En el diseño se ha prestado especial atención a la sección reservada para las mujeres, buscando erosionar las tradicionales diferencias de género que invaden las mezquitas. El espacio reservado para mujeres es más amplio y la división con la zona masculina es más difusa.