Sant´Andrea fue originalmente construida para el Noviciado de los Jesuitas.
Por su carácter de iglesia para el uso privado, estuvo desde un principio cerrada a la calle mediante un muro, pedido expresamente por el Papa.
Esta exigencia se ha interpretado también en un sentido urbanístico: la intención habría sido justamente la de evitar las aglomeraciones de público y, al mismo tiempo, no competir con una plaza en el espacio de la calle donde debían destacar otros edificios de singular importancia.
La exedra curva que oficia de vestíbulo abierto es el resultado de una exigencia de espacio a la que también responde la elección de la planta ovalada con el eje mayor paralelo a la calle. El muro fue demolido en 1676. “Aunque aquí se sintonizasen entre sí cada una de las artes, no por ello están equiparadas. En el paso del pentágono al óvalo transversal tuvo lugar bastante más que un mero cambio de configuración de la planta. Bernini, que al principio partía sólo de un pensamiento en términos de la disciplina del arquitecto y de la arquitectura, se transformó en un artista de la escenificación y un escultor que trabajaba con artes plásticas y efectos de color.