Fue en 1671 cuando Louis XIV hizo construir este edificio destinado a recibir a los heridos en combate que en 1710 podían censarse en 3000 soldados, entre heridos y ancianos, y en 7000 unos años después. El edificio, austero y majestuoso, fue proyectado por Liberal Bruant -arquitecto del célebre asilo psiquiátrico de la Salpetriere- y, a partir de 1677, encargado a Jules Hardouin Mansart, y a Etienne Louis Boullee que realizo trabajos en los interiores.
La fachada que da al río Sena es de 196 metros de largo (643 pies). Todo el complejo cuenta con no menos de quince patios, la más grande es la cour d’honneur (patio de honor). Este patio fue utilizado para desfiles militares.
Una amplia explanada 500 metros de largo, diseñado por Robert de Cotte separa el Hôtel des Invalides de finales del siglo XIX Pont Alexandre III y el río Sena.
El conjunto arquitectónico destaca por la dorada cúpula (el domo, le Dôme) de la capilla de San Luis, que Luis XIV mandó construir para uso privado del rey y como mausoleo real, aunque posteriormente no llegó a alojar los restos de ningún rey de (Francia).
Junto a la vecina escuela militar y el campo de marte, el conjunto de los inválidos acaba cerrando un área de fuerte simbolismo militar, o sea: solemne y dura, incluso chauvinista y, las veces, un tanto kistch.