Estadio Olímpico de Madrid

Cruz y Ortiz Arquitectos
  • Dirección: Plaza de Grecia s/n - Av. de Arcentales y M40
  • Fechas inicio-fin: 1990 / 2011-1994 / 2017
  • Programas: ESTADIO
  • Sitio web: http://www.atleticodemadrid.com/atm/caracteristicas-2
  • Información útil: Bus: 38, 48, 140, 153, E2, N5, N6. Metro: L7 (Estadio Olímpico).

Situado en una zona de expansión urbana, es la pieza central del proyecto ganador del concurso para «la ciudad de los deportes», y la única construida hasta el momento. Una plataforma cumple la doble función de nexo con las futuras instalaciones y de organizador de la propuesta, dividiéndola en dos estratos. Debajo, los servicios, el graderío inferior y finalmente la pista, excavada a diez metros. La gran tribuna superior, conocida como La Peineta, parece flotar sobre un juego de muros curvos, constituyéndose en referencia inevitable a nivel urbano.

El estadio conocido por el sobrenombre de La Peineta, llamado formalmente Estadio Olímpico de Madrid, y que en 2016 se anunció que se denominará Wanda Metropolitano por motivos de patrocinio a partir de 2017, es un estadio multiusos, inaugurado el 6 de septiembre de 1994 como estadio de atletismo, y que actualmente se encuentra en fase de remodelación a estadio de fútbol. Originalmente fue propiedad de la Comunidad de Madrid, luego fue transferido en 2002 al Ayuntamiento de Madrid, y pasará a titularidad del Club Atlético de Madrid una vez hayan finalizado las obras. 

La grada primigenia del estadio, la llamada «Peineta», fue terminada de construir en 1993.  Dicha grada, cuyo volumen de hormigón configuraba prácticamente toda la obra arquitectónica del estadio deportivo, tenía una capacidad para 20.000 espectadores. Las instalaciones fueron inauguradas en 1994.  El estadio fue cerrado en el año 2004 para proceder a realizar una remodelación que aún no ha sido concluida.

Las candidaturas fracasadas de 2012, 2016 y 2020 de la ciudad a Madrid a los juegos olímpicos propusieron una reforma y uso del recinto como estadio olímpico, que  preveía en su proyecto una ampliación de la instalación triplicando aproximadamente el aforo de 20.500 a unos 66.000 espectadores. En 2008 el Club Atlético de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid firmaron un convenio por el cual el primero cambiaría de estadio y se trasladaría a la Peineta, estando obligado a construir un campo en la parcela sobre el antiguo estadio de La Peineta, pudiendo hacer uso de las instalaciones  fuera del periodo de la celebración de los Juegos Olímpicos. 

Tras la derrota de la candidatura de Madrid a los juegos olímpicos de 2020, la configuración diferente del estadio que este debería tener para albergar una pista de atletismo y después de las olimpiadas un estadio de fútbol sin pista —que afectaba al desarrollo de las obras— se descartó. Pese a la no designación de Madrid como ciudad organizadora de los Juegos Olímpicos, el club de fútbol se trasladaría al nuevo estadio de manera oficial el 1 de julio de 2016, lo cual no ha llegado a realizarse. 

El estadio de fútbol alcanzará una cifra de aforo que oscilará los 68.000 y los 72.000 espectadores.

En diciembre de 2016 se anunció el nombre comercial de Wanda Metropolitano por un periodo de diez años para bautizar al estadio, entonces no finalizado, tras llegar a un acuerdo con el conglomerado chino de empresas Wanda Group, mientras que el nombre de "Metropolitano" es un homenaje a uno de los anteriores estadios del club, el Estadio Metropolitano de Madrid (1923-1966).

http://nuevoestadioatleti.blogspot.com.uy/p/la-peineta.html