Es la edificación palaciega más grande del mundo, ocupando una superficie de 720.000 m2, con 9.000 habitaciones distribuidas en 980 edificios.
En chino se traduce “Ciudad Púrpura Prohibida”; "púrpura" se refiere a la estrella polar, que en la antigua astrología era la casa del Emperador de Jade (gobernador del Cielo). Esto representa la sincronía entre el gobernador celestial y terrenal,
Por más de 500 años (desde la dinastía Ming hasta el final de la dinastía Qing) la Ciudad Prohibida fue el palacio de residencia de más de 24 emperadores con su corte, y además el centro político y ceremonial del país. Los edificios actuales son en gran parte posteriores al siglo XVIII, ya que en 1664, los manchúes arrasaron el palacio y lo redujeron a cenizas.
Su composición sigue una lógica de anillos, o murallas dentro de murallas, en una materialización del orden del mundo político. Presenta además rasgos típicos del período, como la idea de monumentalidad, la simetría, los aglomerados de patios y jardines, y la profusión del color y la decoración. La puerta sur, TianAnMen (Puerta de la Paz Celestial), aparece en el Escudo Nacional, y es donde Mao proclamó la República Popular en 1949.
Sus accesos tienen un orden jerárquico: el arco central era de uso exclusivo del emperador, el más pequeño arco hacia el este para los ministros, el oeste para la familia real, y el resto para otros funcionarios.
Para la gente común estaba prohibido entrar en la edificación, al tiempo que cada espacio de ésta estaba restringido según los rangos de las personas. En el interior se aprecian tres sectores, comprendiendo el sector sur unos vestíbulos para funciones ceremoniales, el sector central las edificaciones para la aristocracia, y el sector norte la residencia del Emperador, su familia y asistentes. Se destaca en el sector norte el jardín imperial.