LaCasa de Vidrio de Philip Johnson como proyecto radical doméstico en unaenvolvente absolutamente acristalada es anterior a la Casa Farnsworth de Miesvan der Rohe (1949 y 1953 respectivamente). La vivienda-pabellón de plantalibre, organiza sus diferentes rincones y funciones a partir de laincorporación de un núcleo de servicios opaco y cilíndrico (que también oficiacomo ducto para la ventilación cruzada desde las rejillas dispuestas en elperímetro, integrado a un sistema que impide que los vidrios se empañen en invierno),un mueble mesada para la cocina y un panel expositor de cuadros.
LaGlass House es un complejo de pabellones funcionales y experimentalesdistribuidos en el predio, en los cuales Johnson reflejó sus vaivenesexpresivo-estilísticos:
Glass house: La casa de vidriopropiamente dicha
Brick House: Casa de huéspedes, 1949, negativoexpresivo de la Glass house.
Studio: Espaciode trabajo par auna sola persona, 1980
Painting Gallery: Pabellón enterrado, 1965
Da Monsta: Últimopabellón , influenciado por Eisenman y Gehry, 1995
Pavilion in the Pond: Construido en Hormigónprefabricado, 1962
Sculpture Gallery: Recinto iluminado cenitalmente entoda su superficie, 1970
Ghost House: Pabellón-Follie, 1984
Vernacular buildings: De 1920, 1905 y 1783 respectivamente
Texto:Aníbal Parodi Rebella