Cisternas de Yerebatán

Anónimo
  • Dirección: Yerebatan Caddesi 13, Alemdar.
  • Fechas inicio-fin: 527-565
  • Programas: MUSEO
  • Sitio web: http://yerebatansarnici.com/
  • Información útil: Horario de verano: 9 a 18.30 hrs. Entrada 20 TL. La institución no pertenece al Ministerio de Cultura, por lo que el Museum Pass no sirve para entrar.

La Cisterna de Yerebatan es una de las múltiples cisternas que hay en Estambul. Las cisternas son depósitos que se construyeron para que la ciudad tuviera reservas de agua en caso de ser atacada. Otro nombre con el que se conoce la cisterna es “Palacio Sumergido”. Fue construida en tiempos de Justiniano I (527-565) para abastecer al Palacio Bizantino y otros edificios en el Capitolio, los jardines del palacio se regaban con agua de Yerebatan hasta que se construyó un sistema propio.

Para llenar la cisterna se recurría a los acueductos de Valente (aún existente) y de Adriano. Estos acueductos recibían el agua de los Bosques de Belgrado, a unos 20 kilómetros de Constantinopla. La cisterna tiene unas dimensiones de 140 por 70 metros y se calcula que podía almacenar unos 100.000 m3 de agua. Cuenta con 336 columnas de 9 metros de altura. Los otomanos preferían el agua corriente que el agua almacenada por lo que se dejó de utilizar a finales del S.XIV. A mediados del S.XVI un investigador descubrió la existencia de la cisterna gracias a relatos de algunos vecinos que señalaban tener pozos en sus sótanos donde extraían agua y hasta había peces, allí se descubrieron las escaleras de acceso. A mediados del S.XIX la cisterna fue restaurada.