Edificio Celosía

MVRDV, Blanca Lleó
  • Dirección: Av. de Francisco Pi y Margall, 12, esq. Calle Isabel Clara Eugenia.
  • Fechas inicio-fin: 2001-2009
  • Programas: Vivienda Social
  • Sitio web: http://www.mvrdv.nl/projects/celosia/
  • Información útil: Bus: 172, 172SF, 174, N1. Tranvía: ML1 (Antonio Saura / Alvarez de Villaamil).

Se trata de un edificio de viviendas sociales en una solución alternativa, diferente, a la manzana cerrada. Se plantea como un sistema edificatorio más que como un edificio singular. El conjunto en forma de celosía, intercala 30 volúmenes construidos y 30 vacíos. Dichos vacíos son espacios intermedios - patios en altura que pretenden funcionar como espacios comunes - y jardines de uso común para la vida vecinal, que además tienen la función de ventilar y dar sombra, lo que compensa la dura situación climática. Los volúmenes contienen viviendas de 1 a 3 dormitorios, a los cuales se accede a través de estos espacios comunes. 

La mayoría de los apartamentos ofrecen un espacio privado al aire libre adicional en la forma de una logia justo detrás de la puerta principal. Los habitantes tienen la posibilidad de reunirse en los patios comunes de gran altura  que ofrecen vistas hacia la ciudad y las montañas. La apertura de las puertas delanteras conecta las áreas privadas al aire libre a la zona comunitaria.

El bloque perforado de Celosia reúne 146 apartamentos, zonas exteriores comunes en todo el edificio, y el aparcamiento y el programa comercial en el zócalo. La superficie total es de 21,550m2. El bloque de la ciudad se abre y permite que el viento y la luz puedan entrar en el edificio, ofreciendo vistas y espacios exteriores que contrastan con sus alrededores.

Se trata de una serie de nuevas ciudades que se construyen principalmente de bloques que rodean un patio privado, con una arquitectura más o menos introvertida con pequeñas ventanas, de alguna manera en la oposición extrema a la cultura española extrovertida.