École National Supérieure Des Beaux Arts

Alexander Lenoir, François Debert, Félix Duban
  • Dirección: 14 rue Bonaparte, 75006.
  • Fechas inicio-fin: 1816-1883
  • Programas: ESCUELA
  • Sitio web: http://www.beauxartsparis.com
  • Información útil: Metro: Saint-Germain des Prés. Bus: 24, 27, 39, 63, 70, 86, 87, 95, 96.

La Escuela de Beaux Arts está formada por un conjunto de edificios situados en el corazón de San Germain des Prés.

Los orígenes de la escuela se remontan al año 1648, cuando la “Academia de Bellas Artes” fue fundada por el Cardenal Mazarino para educar a los estudiantes con más talento en dibujo, pintura, escultura, grabado, arquitectura y otros medios. Luis XIV seleccionaba a graduados de esta escuela para decorar los apartamentos reales en Versalles y en 1863, Napoleón III garantizó la independencia de la escuela respecto al gobierno, cambiando el nombre por el de “L‘Ecole des Beaux-Arts”. Las mujeres fueron admitidas a partir de 1897.

La construcción más antigua es la capilla y los edificios anexos, construidos al comienzo del XVII para el convento des petits Augustins y remodelados por Alexander Lenoir cuando el edificio fue sede del museo de los monumentos franceses.

En 1816 el sitio pasará a ser la sede de Beaux Arts y el arquitecto François Debert encargado de la construcción de los nuevos locales: el edificio de las logias dedicado a albergar los concursos, y el palacio de los estudios que será terminado por Félix Duban, autor también, del edificio de exposiciones (sala Melpomenère y sala Foch), del arreglo general del patio y del cierre del antiguo convento (cour du Mûrier).

En 1883, la escuela compra el vecino Hôtel de Chimany y sus anexos, llegando a su máxima extensión. El edificio de Beaux Arts de París no deja de ser un libro abierto de la arquitectura del XIX, un museo pedagógico en el que cada anexo exhibe elementos de catálogos clásicos y góticos. En este sentido vale la pena ingresar al patio de Duban donde se exponían trabajos de estudiantes mezclados con réplicas a tamaño natural de los monumentos famosos.